
Tras un año en el Gobierno andaluz se muestra más optimista que nunca de las posibilidades para mejorar la región, aunque se le cambia el gesto cuando le toca responder las inevitables preguntas sobre el futuro de Ciudadanos, que en breve se enfrenta a su congreso más duro.
¿Puede dedicarse a arreglar los problemas de los andaluces, teniendo los problemas que tiene en su 'casa'? Sí. Es compatible. Esto es una transición, y tiene un plazo, que es el 15 de marzo. No me resta energía para resolver los problemas de los andaluces. Le confieso que los temas internos cada vez me preocupan menos. Y no porque no me preocupe mi partido, sino porque al final todas las cosas vuelven a su sitio. Dentro de C's pasamos una etapa muy complicada, sin un liderazgo definido. Y ahora es el momento de cerrar ese debate.
¿Teme que las dos candidaturas de Arrimadas e Igea acaben por dividir a Ciudadanos? ¿O es bueno que haya debate en los partidos? Yo creo que Ciudadanos está bastante más fuerte y arraigado a los territorios de lo que algunos desearían. Es cierto que en los sondeos, y más tras los resultados del 10 de noviembre, no podemos esperar que sean favorables. Ni aquí en Andalucía, ni en el resto de España. Yo espero que todo esto conlleve un debate interno y que una vez que el candidato que sea gane las primarias, todo vuelva a su sitio.
Usted apoya a Inés Arrimadas, pero también le he escuchado defender un partido más descentralizado, como pide Francisco Igea... Yo no creo en las baronías territoriales. Igea defiende que haya secretarios generales en las comunidades, y no lo comparto. Este es un proyecto que nació con una filosofía muy clara, que es la unidad de España y la igualdad de todos los españoles. Y nuestro discurso es único en todos los territorios. Sí creo que haya que hacer alguna reforma para tener más operatividad en las comunidades. Necesitamos tener una estructura territorializada que realmente sea ágil y rápida, porque los problemas urgen de hoy para hoy.
¿Cree que hay espacio para el encuentro entre ambos candidatos? Creo que es positivo y democrático que haya varias candidaturas. Espero que esto no rompa el partido y que cuando todo termine se felicite al ganador y se trabaje en un solo proyecto para toda España.
Cuando dice que apoya a Inés Arrimadas, ¿lo hace a nivel personal o Andalucía la apoya? Ella representa los valores políticos de este partido desde sus inicios. Es una mujer enérgica, muy paciente y muy valiente cuando hay que tomar decisiones. Siempre he admirado su capacidad y su entrega, y sobre todo su lealtad al proyecto. Por eso yo apoyo a Inés y ella me apoya a mí. Porque sabe que voy a seguir siendo tan leal como lo he sido siempre. Por eso no creo que haya nadie en este país que pueda aunar tanto para liderar un nuevo proyecto político en Ciudadanos como Inés.
¿Pero Andalucía irá en bloque con ella? Yo no voy a decirle a nadie lo que tiene que votar. Yo sí me posiciono por ella y creo que mucha gente en Andalucía también.
El acercamiento a los populares para las elecciones vascas o catalanas, ¿les vuelve a situar como un partido de derechas? No. Somos un partido con sentido común y útil para los españoles. Ante situaciones excepcionales hay que tomar también decisiones excepcionales. Y en este caso es muy acertada tanto en Cataluña como en País Vasco.
Pero este bloque, ¿les aleja del centro? Creo que la polarización a la que estamos llegando en estos momentos nos da un espacio muy amplio. Es cierto que tras los últimos resultados electorales, Ciudadanos va a tardar un poco en recuperar ese espacio político y en recomponerse. Pero dicho esto, nosotros estamos abierto al diálogo con el PSOE para intentar llegar a acuerdos que favorezcan a los ciudadanos.
Ha dejado claro que no le gusta una posible 'Andalucía Suma'. Tanto PP como nosotros tenemos proyectos diferentes. PP y Ciudadanos firmamos un acuerdo para ir de la mano en determinados aspectos políticos y gobernar juntos. Pero de ahí a ir en coalición en una elecciones, pues mire usted, no. Pero porque aquí no ocurren situaciones excepcionales como ocurren en otros sitios. Si de aquí a unos años esas circunstancias se dieran aquí, pues entonces sí que sería una vía que habría que explorar.
El último barómetro de Junta apunta a una subida del PP, que rentabiliza mejor que Ciudadanos el Gobierno regional. ¿Le quita el sueño el abrazo del oso de sus socios de coalición? Mire, esto es un proyecto conjunto. Hay un compromiso y lo vamos a cumplir. Estoy convencido de que esta generosidad de Ciudadanos la van a valorar en su momento los andaluces. Por lo tanto, estoy acostumbrado a esa presión. La política hay que medirla en tiempos, y los tiempos hay que planificarlos bien para poder llegar a dentro de tres años y que los andaluces sepan bien lo que hemos hecho. Lo único que me quita el sueño es cumplir con lo que le prometí a los andaluces y mejorar sus vidas, y no que mañana salga un sondeo y me diga que vamos a sacar más o menos diputados.
¿Le da miedo quemarse con el apoyo de VOX? En absoluto. Tampoco me quita el sueño. VOX está haciendo su labor y está utilizando sus herramientas. Yo tengo que hacer gestión y gobernar. Y para ello tengo que llegar a acuerdos para sacar adelante leyes o presupuestos o decretos, y si el grupo parlamentario de VOX se ofrece a llegar a esos acuerdos, pues todos contentos. Siempre y cuando no me hagan traspasar ninguna línea roja de los principios y valores que defiendo.
La oposición habla de recortes de derechos y libertades en Andalucía... PSOE y Podemos están jugando a calentar e incendiar la calle, a buscar la confrontación. El PSOE se ha podemizado porque ha perdido su espacio político. Así que nada, que se vaya al monte con Podemos. Creo que debería reconsiderar esa posición, porque el PSOE es un partido constitucionalista que estaba más cerca de Ciudadanos que de Podemos. En Andalucía, el PSOE gobierna con VOX en algunos ayuntamientos y no pasa nada.
¿Se siente satisfecho de su gestión tras el primer año de Gobierno? ¿Ha mejorado o empeorado la vida de los andaluces? Una comunidad autónoma como esta, que es casi como Portugal de grande, no se cambia de la noche a la mañana. Las prácticas que había antes, de manera habitual, se están cambiando. La estructura del Gobierno se ha cambiado. Las decisiones van en una buena línea, y lo dicen todos los indicadores sociales y económicos. Los andaluces no son tontos. La mayor parte de los ciudadanos me da las gracias por lo que estamos haciendo, así que no me preocupa. Cuando les pregunto a PSOE y Podemos "díganme alguna sola Ley o derecho que hayamos derogado", ninguno responde. Solo hay demagogia y populismo. Esta es la estrategia de ambos. Y todo esto con un Gobierno de España del señor Sánchez, con unas decisiones económicas tomadas por la señora Montero, que lo que persigue es asfixiar a Andalucía.
¿Qué teme más, el parón de la economía o la política del Gobierno? Temo que no nos dejen trabajar. Sabemos lo que tenemos que hay que hacer para sacar a Andalucía de su situación. El pasado año ha sido la primera vez que Andalucía ha crecido por encima de España, aunque sea un 0,1%. Es un punto de inflexión para volver a converger con España y Europa. Hay otros muchos datos que hacen hoy a Andalucía más atractiva para la inversión. El 42% de los autónomos que se crearon en 2019 en España fueron andaluces. Ha crecido el turismo, la industria, el sector agroalimentario y otros sectores por encima de la media nacional. Eso es alentador.
¿A qué achaca esos buenos resultados? A que hemos aplicado una receta simple, que los empresarios llevaban muchos años reclamando: por una parte, bajar la presión fiscal a unos emprendedores que pedían "quíteme el pie del cuello, que me está asfixiando y así ni puedo crear empleo ni puedo salir yo adelante". Y, por otro lado, darle facilidades y quitar trabas administrativas. Vamos a eliminar en breve 840 trámites burocráticos que había en la Junta y volvían loco a los emprendedores y autónomos, que nos decían "yo no quiero que me dé subvenciones, sino que me dejen trabajar sin ponerme más trabas".
Han tardado ustedes menos en quitar las trabas burocráticas que en podar la administración paralela, como prometieron hace un año... Bueno, este año hemos puesto en marcha la liquidación de 101 entes que no servían para nada. Y hemos tenido que poner en los presupuestos 15 millones para ello, porque tenían deudas o personal al que indemnizar.
Pero han sacado ahora a licitación una auditoría externa de las empresas públicas. ¿Cuándo tendrán resultados y cuándo actuarán? Todas estarán en 2020 y tendremos una radiografía exacta de cómo podemos optimizar los recursos humanos y materiales de la Administración. Y podremos tomar decisiones a lo largo de 2021.
Ciudadanos ha rechazado la idea del PP de crear un Instituto Andaluz de Salud que aglutine a varios entes sanitarios públicos ya existentes… Bueno, eso no está en la agenda ni en nuestros acuerdos de Gobierno. No compartimos esa idea y por eso no la apoyaremos en el Parlamento. Se lo he trasladado a los socios de Gobierno y ya está, aunque algunos califiquen eso de una crisis… (ríe). En eso consiste una coalición. Pactar una serie de cosas y debatir otras desde la lealtad y el respeto.
¿Tan mal se encontraron las cosas en la Junta o están sobreactuando? Dos ejemplos que he vivido personalmente: en Jaén me encontré un montón de proyectos supuestamente aprobados para acogerse a la ITI -Iniciativa Territorial Integrada, con fondos por 443 millones., cuando la realidad es que hasta diciembre no estaba ni constituida la gobernanza de esa ITI. Ahora estamos corriendo para regularizar esos proyectos y que no se pierdan fondos. Y en la ITI de Cádiz, de 43 proyectos, 16 de ellos no eran compatibles con sus justificaciones ante Europa, por lo que hemos tenido que rearmarlos. Estamos hablando de una mala gestión de fondos en dos provincias muy afectadas por el desempleo, que no se pueden permitir perder esos fondos. Como este ejemplo hay muchos… Este pasado año hemos pagado 800 millones de euros en indemnizaciones por sentencias en las que se ha condenado a la Junta por hacer mal las cosas antes -como en el centro comercial Nevada de Granada o en el Metro de Sevilla-. Eso es dinero perdido de forma inadmisible. ¿Cuántos ejemplos más necesita?
Uno de los mayores problemas con los que se enfrentan es qué hacer con los 30.000 interinos que piden un concurso de méritos restringido para ser por fin funcionarios, frente a otros miles de personas que piden unas oposiciones públicas y abiertas. ¿Qué harán finalmente? Yo respeto que en un concurso se valoren determinados criterios, como aquel que tiene años de experiencia en la Junta, pero tiene que ser en un concurso abierto al que se pueda presentar cualquier persona. Y espero que las nuevas convocatorias que se hagan sean todas por oposición, y que no volvamos al mismo procedimiento que nos ha traído hasta aquí.
Donald Trump quiere ampliar la base de Rota, pero a la vez pone aranceles a los productos andaluces. ¿Qué debe hacer el Gobierno? Creo que no se puede ir a negociar con el señor Trump solo desde España, al igual que creo que no se puede aplicar una tasa Google solo desde España. Si Pedro Sánchez cree que España tiene la fortaleza económica para negociar en solitario con EEUU se equivoca. Debe saber que pertenecemos a la UE.