Air Europa

Air Europa, a cielo abierto con menos ruido y emisiones

  • Los 'Boeing 787' han permitido a la compañía reducir un 20% las emisiones
Uno de los nuevos 'Boeing 787' de Air Europa

Globalia es el grupo turístico español formado por un conjunto de empresas entre las que destacan Air Europa, Halcón Viajes, Travelplan, Welcome, Be Live y Ground-force, entre otras. Lo que hace diferente a esta multinacional, lo que le da sentido, músculo y estabilidad, es el hecho de que cada empresa respalda a las otras y es, a su vez, respaldada por las demás.

Air Europa, una de las grandes compañías del grupo, y su compromiso con el medio ambiente ha sido otro de los grandes ejes que ha liderado la política corporativa y que ha permitido la renovación hasta 2018 del distintivo EMAS (Environmental Management Audit Scheme). La compañía está comprometida en vincular sus estrategias y operaciones con los diez principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.

Air Europa se centra en la disminución del consumo de recursos naturales; en una correcta gestión de los recursos y en la optimización de los procedimientos para reducir tanto el ruido como las emisiones, pero, además, apuesta por ello: la adquisición de los Boeing 787 Dreamliner es un claro ejemplo.

Última generación

Se trata de un avión de última generación que progresivamente se está uniendo a la flota. Ya cuentan con tres de los 22 encargados al fabricante estadounidense. Esta aeronave es líder en tecnología, combina un excepcional rendimiento medioambiental con un interior más confortable. Está fabricado en un 50% con materiales más ligeros y resistentes que el aluminio (fibra de carbono). Sus nuevos motores y su aerodinámica más moderna permiten la reducción en un 20% tanto del consumo de combustible como de emisiones. El dióxido de carbono (CO2) se produce a medida que se consume el combustible. Esto significa que la reducción del uso de combustible trae una disminución equivalente de las emisiones de CO2. También el Boeing destaca por realizar rutas más directas que utilizan menos combustible y por lo tanto produce menos emisiones.

Además, su impacto acústico es un 60% inferior al de otros aviones de su tamaño. Un informe de 2014 emitido por Aviación Civil de Reino Unido determinó que este avión es significativamente más silencioso en el despegue (entre siete y ocho decibelios) y en el aterrizaje (tres decibelios) que la media del resto de aparatos. Esto es debido a que su motor cuenta con tecnologías con tratamientos especiales para el motor y la carcasas.

La cabina del 787 está presurizada a un nivel 609,6 metros por debajo de la mayoría de los aviones. Las pruebas muestran que, debido a que el cuerpo absorbe un 8% más de oxígeno en la sangre a esta altitud, los pasajeros sufren menos dolores de cabeza, mareos y cansancio.

Un sistema de filtración de aire más avanzado (con humidificadores) no solo filtra bacterias y virus, sino también olores y otros agentescontaminantes. Desarrollos recientes en control climático permiten una mayor humedad en el aire de la cabina, reduciendo los efectos de sequedad asociados a volar.

Además, el 787, con capacidad para 296 pasajeros, reduce el tiempo de vuelo en 40 minutos.

Para estas navidades, Air Europa ha programado seis vuelos especiales entre Santo Domingo y Nueva York con sus Boeing 787, ya que está previsto que disponga de cuatro de estos aparatos, más un quinto cuya entrega será el 22 de diciembre.

Ecoeficiencia en su flota

La aerolínea cuenta con una trayectoria de casi una década de medidas ecoeficientes. Por ejemplo, han aligerado el peso en sus aviones con distintas prácticas como introducir las variables de género del pasajero en la base de datos, es decir, especificar si es hombre o mujer para hacer una estimación del peso y así calcular una carga de combustible más óptima.

También han reducido la carga de catering, ajustándolo a las necesidades reales como una de las principales medidas a bordo del avión. Por otro lado, han introducido, entre otras iniciativas, el vuelo a Cost Index, que consiste en volar a la velocidad máxima donde el consumo sea el mínimo; una reducción de la carga de agua en los aviones, y el proyecto Lightweight, que consiste en cambiar progresivamente las ruedas de los carros donde se llevan las comidas a bordo, por ruedas ligeras que reducen su peso dos kilos.

En 2015, el consumo de electricidad por empleado disminuyó un 9,51% (en ese ejercicio, la plantilla aumentó en algo menos de un 7%).

El consumo total de papel de toda la organización cayó un 5,45%, al igual que las toneladas utilizadas por empleado, que disminuyeron un 16,99%.

Consciente de que la complicidad con sus propios trabajadores es esencial, la compañía cuenta también con un programa de sensibilización permanente para la plantilla en su plan de gestión ambiental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky