Ahorro Energético

La CE propone una norma para que el peaje beneficie al medioambiente

Dos camiones circulando. Foto: Alberto Martín

La Comisión Europea ha propuesta una revisión de la norma comunitaria sobre peajes para camiones que permitirá a los Estados miembros incluir en el cálculo de las tarifas no sólo los costes de construcción y mantenimiento de las carreteras, sino también los costes medioambientales.

La denominada 'directiva euroviñeta' establece una serie de criterios armonizados para calcular los peajes pero no obliga a los Estados miembros. Cada país es libre de decidir si introduce o no este tipo de tasas y en qué carreteras. La norma sólo se aplicará a los camiones de más de 3,5 toneladas, y no a los vehículos privados. El Ejecutivo comunitario espera que entre en vigor en 2011.

El vicepresidente de la Comisión y responsable de Transportes, Antonio Tajani, señaló que el objetivo de la norma es aplicar al transporte por carretera el principio de "quien contamina, paga". A su juicio, la nueva directiva favorecerá "una utilización más eficaz del sistema de transportes, y una reducción de los daños al medio ambiente y de la congestión".

La aplicación de la directiva permitirá, según el Ejecutivo comunitario, reducir un 8% el consumo de combustible y las emisiones de efecto invernadero. En este sentido, Tajani aseguró que la norma es también una respuesta a la subida de los precios del combustible pese a que aumentará los peajes para los transportistas.

Favorece a los países de tránsito

La revisión de la norma sobre peajes favorece los países de tránsito -especialmente Alemania, Austria y Francia- que buscan limitar los problemas de congestión y medioambientales aplicando estas nuevas tasas.

La directiva actual, que data del año 2006, ya permite variar las tarifas de los peajes en función del grado de contaminación de los vehículos, la hora del día (hora punta o valle), el día de la semana (laborable o festivo) o la estación del año. Además, la norma obliga a la Comisión a presentar, dos años después de su entrada en vigor, un modelo para internalizar los costes medioambientales.

Por ello, la propuesta presentada por el Ejecutivo comunitario permitirá que a la hora de calcular los peajes no sólo se tengan en cuenta los costes de infraestructura, sino también los costes externos, como la contaminación, el ruido y la congestión. Ello permitirá aplicar tarifas diferenciadas según los vehículos y los tramos de carretera. No se incluyen otros costes externos como el cambio climático o los accidentes.

La norma también contempla un método común de cálculo de los peajes "claro" y "transparente" para evitar discriminaciones según la nacionalidad de los camioneros, según la Comisión. Los peajes se recaudarán a través de sistemas electrónicos.

Tajani explicó que resulta muy difícil saber cuál será el aumento de precio de los peajes que provoque el nuevo sistema porque depende de muchos factores. Sin embargo, apuntó que un camión estándar utilizado en circunstancias normales deberá pagar cinco céntimos de euro más por kilómetro que en la actualidad.

Infraestructuras alternativas

Los Estados miembros que utilicen este método deberán notificarlo a Bruselas. La Comisión quiere que los ingresos que se obtengan de estos peajes se dediquen al I+D para fabricar vehículos más limpios o a la construcción de infraestructuras alternativas.

El vicepresidente del Ejecutivo comunitario dijo que estos nuevos peajes "incitarán a las empresas de transporte a utilizar vehículos que cumplan las normas anticontaminación más recientes, a reducir lo máximo posible el retorno vacío de sus camiones y a planificar mejor sus operaciones para minimizar los trayectos en las rutas más expuestas a la contaminación y a las horas punta".

La Comisión propuso también un paquete de medidas para reducir un 50% el ruido provocado por los trenes de mercancías. El resultado será, según Bruselas, que en 2014 un total de 16 millones de ciudadanos en toda la UE se beneficiarán de una menor contaminación sonora. En la actualidad, los vagones viejos son los principales responsables del ruido, por lo que el Ejecutivo comunitario propondrá modificar las reglas comunitarias para fomentar el uso de vagones con sistemas de frenado que hagan menos ruido.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky