Elecciones en Alemania 2025, en directo: La CDU gana las elecciones en Alemania

Las encuestas a pie de urna publicadas tras las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania confirman que el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un 19,5% de voto en el que sería su mejor resultado histórico, aunque los partidos tradicionales, liderados por la Unión Democristiana (CDU) tendrían el apoyo suficiente como para formar un gobierno de coalición.
Análisis: El 'regreso al futuro' de la locomotora europea

Confirmado ya el resultado de las elecciones, que con precisión alemana habían avanzado las encuestas -allí no cocina Tezanos, y a la espera de conocer quiénes serán el socio o los socios de la CDU en la inevitable coalición de Gobierno, todo apunta a que el nuevo canciller, Friedrich Merz, se verá obligado a hacer algo similar al regreso al futuro del protagonista de la película de Robert Zemeckis, regresar al pasado en busca del referente Ángela Merkel, para recuperar el futuro de un país que fue durante décadas ejemplo de éxito y liderazgo europeo y cuyo modelo económico y papel global muestran hoy graves hendiduras que precisan reformas urgentes y profundas.
La CDU gana las elecciones en Alemania, pero queda abocada a pactar con los socialistas
Tal y como se venía prediciendo en los sondeos, los democristianos de CDU/CSU, con Friedrich Merz como candidato a canciller, fueron los victoriosos de la noche, aunque dicha victoria resultó bastante amarga, ya que se quedaron muy cerca de obtener el 30% de los votos, lo que le proporciona una mayoría en el hemiciclo pero muy lejos de los 425 sillones que hacen falta para la mayoría absoluta, lo que les impediría conformar un gobierno en solitario, y deberán volver a reeditar la famosa Gran Coalición con los socialdemócratas.
Trump felicita a Alemania por "una nueva victoria" conservadora
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado a Alemania por la "gran victoria" conservadora en las elecciones legislativas de Alemania.
"Parece que el partido conservador de Alemania ha conseguido una gran victoria en las elecciones. Como en Estados Unidos, la gente de Alemania está harta de la agenda del no sentido común, especialmente en energía e inmigración, que lleva tantos años vigente", ha publicado Trump en su cuenta en la red social TruthSocial.
Para Trump, "este es un gran día para Alemania y para los Estados Unidos de América bajo la dirección de un caballero llamado Donald J. Trump". "Felicidades a todos. ¡Hay muchas más victorias en camino!", ha planteado.
Los Verdes se ofrecen para una coalición "Kenia" con CDU/CSU y SPD para gobernar Alemania
El candidato de Los Verdes, Robert Habeck, ha mostrado su disposición a conformar una coalición "Kenia" con la Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD), en referencia a los colores negro, rojo y verde de las tres formaciones y de la propia bandera keniana.
"Evidentemente estamos dispuestos", ha afirmado Habeck en declaraciones en la televisión pública ZDF. "Siempre estamos dispuestos a asumir la responsabilidad", ha indicado, aunque ha achacado al candidato conservador Friedrich Merz, la decisión de si incluye a los ecologistas.
"Honestamente, creo que no lo va a hacer", ha argumentado antes de referirse a las reiteradas negativas de los conservadores al respecto, y en particular de la CSU, reforzada tras estas elecciones. "No creo que Merz pueda superarlo", ha indicado.
Precisamente el líder de la CSU, Markus Soeder, ha reiterado que Los Verdes "deben estar en la oposición". Soeder cree que la CDU/CSU no necesita a Los Verdes para gobernar y le basta con negociar con el SPD.
"Cambio generacional" en el partido socialista
"Lo digo aquí con absoluta claridad, hay que iniciar el cambio generacional en el SPD", ha señalado Lars Klingbeil, copresidente del Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), en la sede central del partido Berlín, la Casa Willy Brandt, tras hacerse públicos los primeros resultados de las elecciones generales, en las que los socialdemócratas han obtenido entre el 16% y el 16,5% de los votos.
Ese porcentaje, casi diez puntos por debajo del de las elecciones de 2021, es el peor resultado que ha cosechado el SPD en sus 161 años de historia. Por primera vez el SPD quedó en tercera posición en unas elecciones generales.
Las proyecciones de la cadena ARD elevan el resultado del partido de ultra derecha
La cadena pública ARD ha publicado proyecciones de voto a las 19.59 que elevan el resultado del partido de ultraderecha AfD en casi un punto. La candidatura del democristiano Friedrich Merz pasa de 29% de los votos a 28,6%; AfD sube de 19,5% a 20,04%; y los socialdemócratas suben 0,3% hasta 16,3%. Los Verdes perderían más de un punto: de 13,5% a 12,3. FDP y BSW no alcanzarían el mínimo de 5% para entrar en el Parlamento.
Los socialdemócratas quedan relegados al tercer puesto: "Es un amargo resultado"
Olaf Scholz, aspirante a la reelección como canciller por el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), ha felicitado al bloque conservador formado por la Unión Cristianodemócrata (CDU) y la Unión Socialcristiana de Baviera (CSU) por su victoria en las elecciones generales. Es un amargo resultado electoral para el Partido Socialdemócrata, también es una derrota electoral, ha dicho Scholz en sus primeras declaraciones. Los socialdemócratas quedarían en tercer puesto con un 25,7% de los votos. (Efe)
Récord de participación en las elecciones de Alemania 2025
La participación en las elecciones de Alemania de este domingo ha crecido significativamente respecto el 2021.Según los primeros sondeos la participación se sitúa entre el 83% y 84 %, frente al 76,4% que lo hicieron en los anteriores comicios, lo que supone la cifra más alta desde la reunificación del país en 1990.
Merz asegura que van a gobernar Alemania tras ganar las elecciones
El líder de la Unión Democristiana (CDU), Friedrich Merz, ha puesto en valor la "victoria" de la coalición conservadora que lidera en las elecciones legislativas alemanas celebradas este domingo y ha asegurado que va a gobernar.
"Vamos a gobernar (...). Hemos ganado las eleccinoes federales de 2025. Nosotros, la CDU y la CSU (Unión Social Cristiana), la Unión, ha ganado estas elecciones federales de 2025", ha afirmado Merz ante los seguidores de la formación congregados en la sede de Berlín.
Sus primeras palabras de agradecimiento han estado dirigidas al líder de la CSU, Markus Soeder: "gracias por la cooperación tan buena entre la CDU y la CSU".
"Soy consciente de la responsabilidad. También estoy al tanto de la dimensión de la tarea que tenemos por delante. Lo afronto con el mayor respeto y sé que no será fácil", ha añadido antes de expresar su "respeto" a sus rivales políticos.
Merz se ha referido a la "difícil" campaña electoral. "Pero ahora vamos a hablar unos con otros y lo importante es crear un gobierno que funcione lo más rápidamente posible, con una mayoría parlamentaria sólida", ha remachado.
AfD se ofrece a los conservadores para formar gobierno
La candidata del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, se ha ofrecido para formar un gobierno de coalición con los conservadores de la Unión Democristiana (CDU). "Estamos abiertos a negociaciones de coalición con la CDU. De lo contrario, no será posible un cambio político en Alemania", ha afirmado Weidel tras conocerse los resultados de las encuestas a piede urna.
Weidel ha destacado el "éxito histórico" que suponen los resultados de estos comicios, que sitúan a AfD como segunda fuerza política con en torno a un 19,5 por ciento de apoyo, en el que es el mejor resultado de la extrema derecha desde la Segunda Guerra Mundial.
La propuesta más votada ha sido la de la coalición CDU-Unión Social Cristiana (CSU), con en torno a un 30 por ciento, mientras que el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller saliente, Olaf Scholz, obtiene el peor resultado de su historia.
La extrema derecha casi duplica sus votos
Se conocieron los primeros resultados de las elecciones anticipadas en Alemania y parece que la Unión Demócrata Cristiana (CDU), de centroderecha, volverá al poder. Una gran ovación recorrió la sede del partido conservador cuando se anunciaron los primeros sondeos a boca de urna.
Esto significa que Merz, un conservador de la vieja escuela que nunca antes ha ocupado un papel gubernamental, probablemente se convertirá en el nuevo canciller de Alemania, la mayor economía y el Estado más poblado de Europa.
Si las encuestas de boca de urna se mantienen, parece que el partido de extrema derecha Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado su mejor resultado hasta el momento, casi duplicando su apoyo desde las últimas elecciones de 2021. Se prevé que este sea un importante impulso en el apoyo al partido, que probablemente ahora se convierta en la mayor fuerza de oposición de Alemania.
Los primeros sondeos a pie de urna confirman el auge de la ultraderecha en Alemania
Las encuestas a pie de urna publicadas tras las elecciones legislativas celebradas este domingo en Alemania confirman que el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) ha logrado un 19,5% de voto en el que sería su mejor resultado histórico, aunque los partidos tradicionales, liderados por la Unión Democristiana (CDU) tendrían el apoyo suficiente como para formar un gobierno de coalición.
La candidatura del democristiano Friedrich Merz habría sido la más votada
La candidatura del democristiano Friedrich Merz habría sido la más votada en las elecciones anticipadas de este domingo en Alemania, marcadas por el ascenso de la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD). Según la encuesta a pie de urna de la cadena pública ARD, la Unión Democristiana / Unión Socialcristiana bávara (CDU/CSU) ha obtenido un 29% de votos, seguida de AfD con un 19,5%, casi el doble que en las elecciones de 2021.
Abascal expresa su apoyo a la candidata de Alternativa para Alemania
"Sólo la AfD puede lograr el cambio necesario y correcto que Alemania y toda Europa necesitan"
Liebe @Alice_Weidel, als Vorsitzender von VOX, einzige nationale, souveränistische und patriotische Partei Spaniens, wünsche ich Dir und der Alternative für Deutschland (AfD) heute den grössten Erfolg. Nur die AfD kann den notwendigen und richtigen Wechsel bewirken, den https://t.co/4ngDt3ariS
Santiago Abascal ?? (@Santi_ABASCAL) February 23, 2025
Cierran los colegios electorales en Alemania
La ultraderecha alemana puede duplicar sus votos en estas elecciones hasta un 21% y un endurecimiento del debate en torno a la migración por parte sobre todo de los conservadores.
De los pequeños partidos las encuestas solo dan posibilidades de entrar en el Parlamento a La Izquierda, en tanto que no está seguro que puedan tener representación la izquierda populista Alianza Sahra Wagenknecht (BSW) y los liberales.
Estos son datos de participación según estados federales
Baden-Württemberg, a las 14 horas: 36,5?% (2021: 23,27?%)
Baviera: A las 14 horas: 48?% de los votantes presentes, incluido el voto por correo, el oficial electoral del estado, Thomas Gößl, estimó la participación electoral en alrededor del 69?%.
Berlín, a las 14 horas: 52?% (2021: 36,5?%)
Brandeburgo, a las 14 horas: 55,4?% (2021: 48,8?%)
Bremen, a las 16 horas: 64,5?%
Hamburgo, a las 16 horas: 78,6?% (2021: 77,2?%)
Hesse, a las 14 horas: 42,5?% (2021: 41,3?%)
Mecklemburgo-Pomerania Occidental, a las 14 horas: 41,7?% (2021: 32,5?%)
Baja Sajonia, a las 16.30 horas: 76,2?% (2021: 63,3?%)
Renania del Norte-Westfalia, a las 14 horas en ocho municipios seleccionados: 63?% (2021, a las 12 horas: 45?%)
Renania-Palatinado, a las 12:00 horas: alrededor del 60?% (2021: alrededor del 61?%)
Sarre, a las 14 horas: 52,3?% (2021: 39,2?%)
Sajonia, a las 14 horas: 39,6?% (2021: 36,4?%)
Sajonia-Anhalt, a las 16:00 horas: 65,3?% (2021: 46,?%)
Schleswig-Holstein, a las 14 horas: 52,1?% (2021: 55,5?%)
Turingia, a las 14 horas: 72,6?% (2021: 43,7?%)
¿Cuáles son los principales partidos y sus candidatos?
Olaf Scholz: El actual canciller, vuelve a presentarse con los socialdemócratas (SPD), que previsiblemente quedarán en tercera posición, según los sondeos.
Friedrich Merz: el conservador favorito en las encuestas. Su principal rival es el líder de la Unión Democristiana / Unión Socialcristiana (CDU/CSU).
Alice Weidel: se presenta con la formación ultra Alternativa para Alemania (AfD), a la que las encuestas colocan en segundo lugar con un posible resultado histórico para la extrema derecha en Alemania.
Robert Habeck: actual vicecanciller y ministro de Economía, representa al partido de los Verdes.
Menos de 1 hora para que cierren los colegios electorales

El primer ministro de Baja Sajonia se confunde de colegio
El político del SPD se dirigió hoy a un lugar equivocado en Hannover para emitir su voto en las elecciones federales. Al parecer, el lugar de votación al que el primer ministro y su esposa acuden desde hace años ha sido cambiado, dijo una portavoz del gobierno. Pero luego fue al colegio electoral correcto y votó. Previamente, varios medios de comunicación habían informado sobre el error.
El embajador de Alemania en UK denuncia los problemas para votar por correo
"¡No llegaron documentos electorales a Londres!"
"Muchos alemanes en el extranjero no pueden ejercer su derecho de voto en la #Bundestagelección. Los plazos se calcularon demasiado ajustados y los procedimientos demasiado burocráticos. Se necesita una reforma urgente."
Keine #Wahlunterlagen bei mir in London angekommen!
Miguel Berger (@GermanAmbUK) February 22, 2025
Bei der #Bundestagswahl können viele Deutsche im Ausland ihr Wahlrecht nicht ausüben. Fristen wurden zu knapp kalkuliert, die Verfahren sind zu bürokratisch. Eine Reform ist dringend notwendig. @Wahlleitung_de
La participación en las urnas fue del 52% a las 14:00
a votación presencial a las elecciones federales en Alemania de este domingo ha alcanzado el 52 por ciento hasta las 14.00, más de 15 puntos porcentuales más alta que los comicios previos de 2021, según ha hecho saber la presidenta de la comisión electoral alemana, Ruth Brand.
Este porcentaje presencial, que no tiene en cuenta los votos por correo, representa un incremento significativo (+15,5 por ciento) que el 36,5 por ciento de las elecciones de 2021 a estas horas. El porcentaje total de asistencia a esos comicios alcanzó el 76,4 por ciento.
Los colegios electorales del país permanecerán abiertos hasta las 18.00 (misma hora en España peninsular y Baleares), momento a partir del cual el público comenzará a conocer las encuestas a pie de urna y resultados preliminares.
"Haz lo correcto"
Algunas lonas de las calles alemanas invitan a hacer lo correcto en estas elecciones, en clara alusión al auge del partido AfD.

¿A qué hora se sabrán los resultados?
Una vez se cierre el último centro de votación a las 18:00 horas, se comenzarán a difundir los primeros sondeos a pie de urna y los resultados provisionales basados en los recuentos iniciales.
Aunque estos datos ofrecerán una primera estimación, los resultados definitivos solo se conocerán en los días posteriores, tras completarse el escrutinio.
Zapatero contempla con "asombro, preocupación y perplejidad" el avance de la ultraderecha en Alemania
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha asegurado que contempla con "asombro, preocupación y perplejidad" el avance de la ultraderecha en Alemania, que este domingo unas elecciones parlamentarias clave.
A pesar de los posibles resultados en las elecciones alemanas de esta corriente política, Zapatero ha apuntado que mantiene la esperanza "porque la racionalidad democrática, la defensa del estado de derecho y los logros de una Unión Europea que ha superado siglos de guerras no pueden estar en riesgo".
Así, ha señalado que espera que a partir de mañana "Alemania resurja con vigor y recuerde la memoria histórica, que debe estar muy vigente".
"Hay muchos historiadores que estos días dicen que estamos en el momento más trascendente desde la caída del muro o incluso desde la segunda guerra mundial", ha añadido, para destacar la necesidad de tomar conciencia de ello, "estar atentos y trabajar".
Sube un 8% la participación en Berlín y un 10% en Sajonia
Los primeros datos de participación en las elecciones de Alemania ya se conocen. A mediodía, la participación en Berlín había aumentado un 8%, al pasar del 25,4% en 2021 al 33% en 2025. En Sajonia, el aumento ha sido todavía mayor y llega al 10%, pasando de un 26,5% en los anteriores comicios a un 37,1% en los actuales.
El copresidente de AfD augura que su partido mejorará las encuestas tras votar en las elecciones federales
El copresidente de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Tino Chrupalla, ha asegurado que su partido mejorará los resultados provisionales que le otorgan las encuestas sobre las elecciones federales que se celebran este domingo en el país tras depositar su papeleta en su bastión del este de Sajonia.
"Espero un resultado muy contundente, por encima del 20 por ciento", ha asegurado Chrupalla a los medios alemanes tras votar en un colegio electoral de Gablenz. El copresidente de AfD ha expresado también su confianza en que la AfD conseguirá muchas victorias en el voto directo a los candidatos individuales, que representarán "una nítida declaración política por parte de los ciudadanos y de los votantes".
Aunque AfD es segunda fuerza en intención de voto, la coalición conservadora, favorita para la victoria, así como la tercera fuerza, los socialdemócratas, han asegurado que no tienen intención de pactar con la ultraderecha, como tampoco lo harán partidos menores como La Izquierda o Los Verdes, en una repetición del cordón sanitario que lleva años rigiendo en el país.
Las últimas encuestas dan como ganador a la coalición Unión Cristiana
El promedio de los últimos sondeos mantiene en cabeza a los conservadores de CDU/CSU, con un 30% de los votos, seguidos de la formación de extrema derecha AfD (20%) y de los socialistas del SPD, que lideran el gobierno saliente y caerían al 15%.
Detrás aparecen los verdes (13%), y tres formaciones más pequeñas cuya entrada a la cámara es una de las claves de la jornada: los liberales del FDP y dos fuerzas de izquierda, Die Linke y Por la Razón y la Justicia (BSW).
Sánchez cree que en Alemania "hay una derecha moderada y aquí hay una derecha tutelada por la ultraderecha"
#EnDirecto | Sánchez, sobre las elecciones en Alemania: "En ninguna ecuación de gobernabilidad entrará la ultraderecha. Esa es la gran diferencia entre Alemania y España: allí hay una derecha moderada y aquí hay una derecha tutelada por la ultraderecha" pic.twitter.com/s0kh0sz5tU
Europa Press (@europapress) February 23, 2025
Scholz pide el voto para que "suba el salario mínimo"
"Por alivios fiscales para la amplia mayoría, por pensiones estables e inversiones en buenos empleos y nuestra seguridad. Por un gobierno estable y cohesión social en nuestro país"
Gehen Sie wählen. Für einen höheren Mindestlohn, für Steuererleichterungen für die breite Mehrheit, für stabile Renten und Investitionen in gute Arbeitsplätze und unsere Sicherheit. Für eine stabile Regierung und den gesellschaftlichen Zusammenhalt in unserem Land. Mein Rat: pic.twitter.com/dTnTPpUscL
Olaf Scholz (@OlafScholz) February 23, 2025
Así es Alice Weidel: la líder de AfD que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
Alice Weidel es economista. Fue analista financiera de Goldman Sachs, y, tras pasar varios años en China, ahora vive a caballo entre Suiza y el sur de Alemania. Este hecho la ha convertido en blanco de críticas que la acusan de no pagar impuestos en Alemania sino en Suiza.

Por otra parte, Weidel defiende un bloqueo total y absoluto durante cinco años de la entrada de inmigrantes y asilados en el país y la concesión de la nacionalidad alemana. «Exijo detener inmediatamente toda inmigración, acogida y nacionalización de inmigrantes, por lo menos durante cinco años», ha manifestado durante la campaña electoral.
Así ha sido la votación del canciller alemán Olaf Scholz, Partido Socialdemócrata de Alemania
Scholz vota en las elecciones federales de Alemania https://t.co/OXTcBmMIOU pic.twitter.com/BI8a9pTtDq
Europa Press TV (@europapress_tv) February 23, 2025
El próximo Gobierno de Alemania se enfrenta a "un acto de equilibrio fiscal casi imposible"
Alemania tiene que dar un paso al frente en materia de política fiscal para salir del atolladero económico en el que se encuentra. Los temores sobre un crecimiento pírrico este año son más que evidentes, máxime después de las políticas arancelarias de Donald Trump.
El próximo Gobierno tiene un reto fuerte el próximo año: afianzar el crecimiento mediante inversión pública y, al mismo tiempo, aumentar el gasto en Defensa. Mientras que los mercados creen que hay margen para aumentar el endeudamiento, los expertos llaman a la cautela.
El presidente del Instituto Ifo de estudios económicos, con sede en Múnich, Clemens Fuest, asegura que la política fiscal del próximo Gobierno "presenta un acto de equilibrio casi imposible: se necesitan recortes de impuestos para superar el estancamiento económico, pero es imperativo un gasto en Defensa significativamente mayor".
Ante esto, parece que los inversores y muchos expertos menos conservadores en lo económico tienen una solución clara: "hay margen para pedir más préstamos".
El complejo sistema electoral de Alemania
Las papeletas están divididas en dos partes. A la izquierda se encuentra la casilla para el primer voto, a la derecha la correspondiente al segundo, que es el realmente decisivo. El primer voto sirve para elegir a un diputado por distrito electoral. Alemania está dividida en 299 distritos electorales, con una media de 250.000 alemanes por distrito. Cada distrito envía a un solo representante al Parlamento: el que obtiene la mayoría de las papeletas.
El segundo voto es para un partido político que presenta a sus candidatos en listas cerradas en los 16 Länder. Los candidatos con más votos consiguen escaños directos, y los partidos obtienen escaños en base al porcentaje de votos en un reparto proporcional.
La fórmula de asignación de escaños es la regla de Sainte-Laguë, que favorece en mayor medida a los partidos minoritarios. Y para optar a un escaño en la segunda votación, los partidos deben conseguir el 5% de los segundos votos o la opción de tres escaños del voto directo de los 299 distritos.
La nueva ley electoral que impulsó el Gobierno de Scholz uno de los principales cambios es la reducción del número de escaños de 736 a 630, fijando la mayoría necesaria en 316 diputados.
Merz, el favorito entre los candidatos
Merz (1955) es el líder de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania, partido alemán de ideología conservadora. Tras una sólida carrera como empresario dentro del sector privado, el conservador regresó a la política en 2022, tras un parón de una década, para liderar el partido.

Entre sus políticas, Merz pretende volver a poner en funcionamiento el engranaje económico alemán para poder volver a ser una de las grandes potencias económicas a nivel europeo tras la debacle sufrida durante el mandato de Scholz. Dejas al país sumido en una de las mayores crisis económicas de la historia de la posguerra, le dijo Merz a Scholz.
Las encuestas a pie de urna en Alemania sitúan al candidato conservador como el favorito por su postura socialmente más conservadora y proempresarial,
"¡Pondremos orden en Alemania! ¡Vota por la CSU con ambos votos ahora!"
Wir bringen Deutschland wieder in Ordnung! Jetzt mit beiden Stimmen CSU wählen! ?? pic.twitter.com/1xpvK074HY
CSU (@CSU) February 23, 2025
Scholz y Merz votan en las elecciones federales con gestos de optimismo
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, y el favorito a la sucesión, el conservador Friedrich Merz, han depositado ya su voto en las elecciones federales que se celebran este domingo con escuetos gestos de optimismo.
"Todo va a ir bien", ha declarado Merz tras depositar su voto en Arnsberg, en el estado de Renania del Norte-Westfalia, en el centro-oeste del país, acompañado de su mujer, Charlotte.
El veterano de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) tiene en la mano la posibilidad de alcanzar la cancillería gracias a la coalición con los democristianos bávaros de la Unión Social Cristiana, a quienes las encuestas dan como fuerza más votada, a gran distancia de los socialdemócratas de Scholz.
De hecho, el líder sociocristiano y primer ministro de Baviera, Markus Soeder, ha votado "muy confiado" de la victoria conservadora en un colegio electoral de la ciudad sudoriental de Núremberg.
"Espero que al final tengamos un gobierno para nuestro país, de modo que se puedan producir cambios reales y para que las cosas no sigan como hasta ahora", afirmó Soeder. Scholz y su mujer, Britta Ernst, han votado en Potsdam, Brandeburgo, sin hacer declaraciones. El canciller se ha limitado a hacer un gesto con el pulgar hacia arriba antes de abandonar el lugar.
Recuerdo durante la Berlinale al joven español apuñalado en Berlín
La presentadora de la gala del Festival Internacional de Cine de Berlín, la Berlinale, Désirée Nosbusch, ha mencionado durante la ceremonia al español apuñalado el viernes en un ataque que tendría intenciones antisemitas.
"Me gustaría recordaros una vez más: le deseo lo mejor a la persona que ha sido atacada recientemente en el monumento al Holocausto, aquí en Berlín", ha afirmado Nosbusch al inicio de la ceremonia.
Un refugiado sirio de 19 años con la intención de matar a judíos atacó el viernes por la tarde con un arma blanca al turista español que estaba en el monumento levantado en memoria de las víctimas del Holocausto muy cerca de la Puerta de Brandeburgo.
El turista apuñalado en el monumento al Holocausto de Berlín es español
Alemania marcará la pauta de los mercados la próxima semana tras las elecciones
Alemania marcará la pauta de los mercados bursátiles la próxima semana tras el resultado de las elecciones de este domingo, en las que las encuestas dan la victoria a la Unión Cristianodemócrata (CDU), por delante de la ultraderechista AfD y los partidos del Gobierno saliente, el SPD del canciller Olaf Scholz y Los Verdes.
El resultado de los comicios en Alemania, inmersa en una recesión, será clave para Europa y, por tanto, tendrá un claro reflejo en los mercados bursátiles. El lunes 24, el día después de los comicios, precisamente el índice Ifo de confianza empresarial captará el estado de ánimo de la economía alemana a principios de 2025, a lo que se sumará, en Europa, el dato del IPC, la confianza del consumidor en España y la celebración de subasta de deuda francesa a 3,6 y 12 meses.
Alemania seguirá despertando el interés de las bolsas un día después, el martes 25, con la publicación de su PIB del cuarto trimestre de 2024, y la comparecencia del presidente del Bundesbank, Joachim Nagel. Un día después, el miércoles 26, también se publicará el índice Gfk de clima de consumo en Alemania de marzo, a lo que se sumará la confianza del consumidor de Francia en febrero, el Índice de Precios del Productor (IPP) de España y la celebración de subasta de deuda italiana a 6 meses.
Hamburgo ya se manifestaba ayer en contra de la extrema derecha
El aumento de la popularidad de la AfD ha reabierto debates sobres cuestiones como el pasado histórico del país, la migración, la economía y las relaciones con Rusia, al tiempo que ha hecho saltar las alarmas, especialmente tras la victoria de la AfD en las elecciones locales celebradas en 2024 en Turingia, que se convirtió en el primer estado federado en apostar por la ultraderecha desde la Segunda Guerra Mundial.
Miles de personas se manifiestan contra la extrema derecha en Hamburgo, un día antes de las elecciones federales https://t.co/1cZhL86xDv pic.twitter.com/LWR5QbEDU1
Europa Press (@europapress) February 22, 2025
Elon Musk ya 'ha votado'
El magnate estadounidense Elon Musk, ahora mano derecha de Donald Trump, 'ha votado' en los comicios alemanes en su cuenta de X -donde ha colocado una foto con la motosierra que le regaló Javier Milei- y apuesta por el partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).
?????? AfD! ??????
Elon Musk (@elonmusk) February 23, 2025
El presidente de Alemania deposita su voto en Berlín y llama a la participación
El presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, ha sido la primera figura política de relevancia en emitir su voto para las elecciones federales que se celebran este domingo en el país, y lo ha hecho con un llamamiento a la participación popular: "Utilicen su derecho a votar, vayan y voten, ayuden a determinar el futuro de nuestro país y voten sabiendo que su voto puede ser decisivo", ha declarado esta mañana desde el colegio electoral de la escuela primaria Erich Kästner, en comentarios recogidos por los medios alemanes.
El presidente ha sido recibido por la presidenta de la comisión electoral federal de Alemania, Ruth Brand, a quien el mandatario ha agradecido "el enorme esfuerzo" realizado debido al escaso tiempo de preparación de los comicios tras el colapso del Gobierno previo en diciembre del año pasado.
La coalición Unión Democristiana/Unión Social Cristiana (CDU/CSU) encabeza las encuestas, seguida de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y el gobernante Partido Socialdemócrata (SPD).
Junto a Steinmeier también votó en el mismo colegio electoral su esposa, Elke Büdenbender.
Optimismo electoral
Tanto el canciller saliente de Alemania, el socialdemócrata Olaf Scholz, como el candidato con mayores opciones para convertirse en nuevo jefe de Gobierno de Alemania, el conservador Friedrich Merz, se mostraron optimistas el sábado de cara a los cruciales comicios de este domingo.
Merz está confiado en la victoria y pidió a los partidos de la alianza que preside, formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su alianza bávara, la Unión Social Cristiana (CSU), que se mantengan unidas: "Quedan poco menos de 26 horas para que el sistema del semáforo sea por fin historia en Alemania", proclamó el presidente de la CDU, en referencia a la coalición de gobierno formada por socialdemócratas, liberales y verdes, surgida de las anteriores elecciones.
Merz ha agradecido a Markus Soeder, el líder de la CSU y primer ministro regional de Baviera, su cooperación durante sus años en la oposición: "Le doy las gracias no solo por la buena cooperación, sino también por la cálida acogida en Baviera en todo momento".
Por su parte, Scholz se mostró optimista sobre el éxito en su circunscripción de Potsdam, en el estado federado de Brandeburgo: "Estoy bastante seguro de que puedo volver a ganar la circunscripción, como la última vez", ha declarado a DPA el candidato a canciller del Partido Socialdemócrata (SPD) un día antes de las elecciones generales, a las que están llamados 59 millones de alemanes.
Dos votos por votante
Cada votante tiene derecho a emitir dos votos, uno para un partido y otro para un candidato en su circunscripción, en virtud de un complejo sistema electoral. Para lograr representación en el Bundestag, los partidos deben alcanzar al menos el 5% de los votos en la segunda vuelta o ganar, como mínimo, tres escaños de los 299 distritos electorales.
Los colegios permanecerán abiertos hasta las 18.00 horas (mismo horario que en España peninsular y Baleares) y se espera que los resultados provisionales se vayan publicando tras el cierre de las urnas, mientras que los definitivos se difundirán probablemente durante la madrugada.
Las elecciones se celebran de forma anticipada tras la caída del Gobierno de Scholz a raíz de la salida de la coalición del Partido Liberal. Alemania inicialmente debía celebrar elecciones en septiembre de 2025. El país afronta las elecciones con la difícil tarea de impulsar el crecimiento económico tras años de crisis.
Abren los colegios electorales
Los centros de votación en Alemania han abierto sus puertas este domingo a las 8.00 horas para unas elecciones federales en las que el líder conservador de Unión Demócrata Cristiana (CDU), Friedrich Merz, se posiciona como el favorito para suceder al canciller, el socialdemócrata Olaf Scholz.
Unos 59 millones de ciudadanos están llamados este domingo a las urnas para elegir a los miembros de la Cámara Baja del Parlamento alemán, el Bundestag, para los próximos cuatro años. Según los últimos sondeos, Merz se convetiría en el próximo canciller con el 29,5% de los sufragios. No obstante, se espera que requiera la colaboración de al menos otro partido para alcanzar la mayoría.
La ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y el Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz obtendrían un 21% y un 15%, respectivamente.
Los Verdes del vicecanciller Robert Habeck se ubicaría en el 12,5 por ciento y La Izquierda (Die Linke) en un 7,5 por ciento. Merz ha rechazado a la AfD, y su posibilidad de coalición con SPD o Los Verdes depende de que dos pequeños partidos superen el umbral del 5 por ciento para entrar al Bundestag.