Actualidad

Ana Hernández, CEO de Quality Lives: "El bienestar de los trabajadores es algo estratégico, no un lujo"

Está demostrado, si se regula el estrés en los equipos y en la dirección, la consecuencia será un aumento de la productividad, una mejora del clima laboral y de la eficiencia, pero, y sobre todo, se apreciará en el bienestar Individual y colectivo. Y es que el bienestar de las personas es algo estratégico, no un lujo, Ana Hernández tiene las claves.

¿Ana cómo explicarías esta afirmación?

En Quality Lives estamos convencidos de ello y lo que tratamos es de que se entienda: el bienestar de las personas que forman que trabajan en cualquier empresa es algo estratégico, no un lujo. Es un beneficio a medio y largo plazo, no es un gasto sino que es una inversión. El hecho de decir yo estoy preocupado mi empresa, o mi empresa está preocupada por la salud mental y emocional de los que trabajamos es ella, en breve será un valor hasta hace poco, casi desapercibido. Y es que nadie está libre de tener un bajón emocional. Puede estar provocado por una mala conversación dentro del ámbito profesional, o en casa, y que eso arrastre mi jornada laboral y provoque que otra persona que también estaba estresada, en tensión... sume su problema y la "bola trascienda hasta ámbitos imprevisibles.

En realidad, ¿Cuál es el objetivo de Quality Lives?

Desde Quality Lives, nos centramos en proporcionar servicios de consultoría estratégica personalizados, centrados en mejorar la calidad de vida laboral, fomentar un ambiente propicio para el desarrollo personal y profesional, y maximizar el rendimiento de las empresas.

¿Qué ofrecéis, pues?

En realidad, y por resumir, una transformación total del entorno laboral con soluciones holísticas para lograr un ambiente laboral motivador…

Pero, ¿Cómo lo hacéis? ¿Cómo lo conseguís?

Lo primero que hacemos es adentrarnos, como si fuéramos agua, por recovecos, como expandiéndonos dentro de la organización, del equipo o del foco que nos hayan indicado y del que quieren trabajar para hacer un diagnóstico. Lo hacemos desde la observación, desde ciertos parámetros porque también hay que medir, hacemos métricas para luego presentar resultados, que lo hacemos. Y es ahí cuándo hay la posibilidad de dejarlo ahí sin más, o bien queremos que implementéis los programas que nos habéis presentado.

Y ¿Cómo elaboráis esos programas?

Son programas adaptados a cada equipo concreto, no son programas industriales sino que realmente vemos primero si el equipo está presencial, si el equipo es mixto, que nivel tienen esas personas, directivos, jefes de equipo…y en base a eso elaboramos y diseñamos programas y los implementamos. Podemos llegar hasta aquí o bien que continúen con nosotros para hacer un seguimiento. nos gusta dar un seguimiento.

Ana, como experta, ¿Cuáles dirías que son los puntos clave que toda empresa debe desarrollar para conseguir ese clima saludable para sus empleados?

La base es una buena comunicación. Una comunicación asertiva, transparente, porque se comunica de muchas maneras, verbalmente y no verbalmente, se comunica vía whatsapp, se comunica vía audio, vía email, reuniones y se comunica muchas veces desde la atención, desde la desesperación, desde la incertidumbre y, a veces, dese el no saber cómo comunicar. El vehículo del contenido de nuestro trabajo es una Atención al Cliente. Es fundamental trabajar en la gestión de cambios.

¿Qué le dirías a una empresa que dice: "Ahora no podemos invertir en bienestar, tenemos demasiados problemas encima"

Que precisamente por eso es el momento. El bienestar bien gestionado no es un gasto más, es una palanca para salir de la crisis con claridad, energía y cohesión. Muchas veces, en contextos difíciles, el simple hecho de sentirse acompañado ya cambia la narrativa interna del equipo. Invertir en bienestar no siempre implica grandes presupuestos. A veces empieza por mirar, escuchar y actuar con humanidad.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky