
Que la menopausia puede ser una etapa complicada no es nada nuevo. De hecho, la mayoría de las mujeres se enfrentan a esta transición desde el desconocimiento y el miedo. Y es algo muy lógico, debido a los cambios hormonales que provocan unos síntomas emocionales y físicos.
Ahora bien, no deja de ser una parte normal del envejecimiento de las mujeres, generalmente entre los 45 y los 55 años, que se caracteriza por el cese definitivo de la menstruación. Es decir, no es una enfermedad o un trastorno, ni siquiera todas las mujeres sufren los mismos síntomas ni con la misma intensidad. Lo cual tiene que quedar muy claro.
En profundidad
Para aliviar los síntomas de la menopausia, es recomendable consultar a un médico sobre la terapia hormonal, que es muy eficaz para sofocos. Por si fuera poco, se pueden adoptar cambios en el estilo de vida como evitar el alcohol, la cafeína y el tabaco, practicar técnicas de relajación...
Más allá de esto, lo cierto es que en la alimentación hay una especia que destaca por encima del resto en este sentido: se trata de la cúrcuma. Y es que mejora la salud intestinal al reducir la inflamación de la mucosa y favorecer una microbiota equilibrada.
Propiedades
Pero esto no es todo. En la menopausia puede ayudar con síntomas como los cambios de humor y sofocos a diario, gracias a su acción antioxidante y reguladora del sistema inmune y con los dolores articulares, muy habituales en esta etapa por la que tienen que pasar todas las mujeres.
Entre el resto de aspectos positivos, cabe destacar los siguientes, según varias investigaciones:
- Mejora la función inmune. Puede mejorar la función inmune con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas.
- Reduce los síntomas de la artritis. Como antiinflamatorio, la curcumina puede ayudar a reducir los síntomas más habituales de la artritis.
- Ayuda a reducir las complicaciones cardiovasculares. La curcumina tiene propiedades beneficiosas para la salud del corazón, puesto que actúa como antioxidante y antiinflamatorio.
- Previene y trata el cáncer. Una de las propiedades terapéuticas clínicamente más establecidas de la curcumina es su acción contra el cáncer.
- Protege contra el daño hepático y los cálculos biliares. La curcumina puede proteger contra el daño hepático.
- Ayuda a la pérdida de peso. Entre otras cosas, ayuda a reducir la leptina, que es una hormona que regula el apetito y el almacenamiento de grasa en el cuerpo.
A tener en cuenta
Cabe destacar que la cúrcuma es una especia de color anaranjado que se usa mucho en la gastronomía para dar color y sabor a platos como arroces y guisos. Lo mejor es que parece haberse puesto de moda en nuestro país, al ser una especia tan versátil que puede enriquecer muchas preparaciones diarias por su simple esencia.