Actualidad

Competize, la empresa extremeña que lleva la digitalización deportiva a todo el mundo

El CEO de Competize, Jesús Gumiel
Badajozicon-related

Competize Solutions es una empresa tecnológica extremeña especializada en el desarrollo de software para la gestión integral de torneos deportivos. Su plataforma permite a organizadores, ligas y clubes administrar calendarios, resultados, clasificaciones y comunicación con los participantes de manera ágil, intuitiva y profesional. Con esta solución, buscan facilitar el trabajo diario de quienes están al frente de competiciones, tanto a nivel amateur como profesional, apostando por la digitalización como herramienta clave para escalar y profesionalizar el deporte base, según afirma al elEconomista su CEO, Jesús Gumiel.

La empresa se fundó como una Startup en 2020, cuenta con 6 trabajadores; y ahora han dado un paso más acelerándose en el 'Start IN Up Program', el programa de emprendimiento e incubación de startups del sector del gaming y la gamificación de Madrid in Game, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid. Durante seis meses recibirán mentorías, apoyo estratégico y ayuda para atraer inversión y escalar sus proyectos.

Sobre la oportunidad de participar en Madrid in Game destaca que será un impulso para fomentar "el deporte electrónico que tan bien funcionó durante la pandemia", pero ahora quieren orientarlo a las empresas que tienen el deporte en su día a día.

De sus clientes, Gumiel ha destacado que son muy variados, cuentan con "700.000 usuarios registrados en todo el mundo", tanto deportistas amateur como profesionales, entre los que se encuentra la Fundación Real Madrid con sus torneos sociales. Con su software dan solución a más de 60 deportes.

Además, su nuevo modelo de negocio basado en la creación de un paquete integral de tecnología con la marca del cliente está teniendo muy buena aceptación, entre los que se encuentra la Diputación de Salamanca, el Ayuntamiento de Las Rozas en Madrid, pero también en clubes y federaciones de México o Chile.

Jesús Gumiel destaca que el nacimiento de la empresa tuvieron claro apostar por la internacionalización, con un guiño especial al mercado hispanohablante. Pero no se han quedado ahí, porque también dan servicio en Reino Unido, los países nórdicos y Oriente Medio.

A pesar de su expansión internacional, su facturación es de unos 250.000 euros anuales, lo que les impide "entrar en las rondas" de fondos de inversores, por ello han planificado un crecimiento "poco a poco de forma lineal" porque desde sus inicios" ha sido un negocio que se ha cocido a fuego lento", pero de cara al 2026 espera que "sea un punto de inflexión".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky