Actualidad

"No estamos preparados para estas temperaturas": un médico pide hacer esto si viene otra ola de calor en toda España

Ola de calor en España. Fuente: Canva.

16 días después, la ola de calor en España ha llegado a su fin. Al menos, por el momento, debido a que todavía se desconoce si llegará otro periodo con temperaturas nunca vistas antes de que se acabe el verano. Y es que se trata de la tercera ola de calor más larga de la Península, que empata con las de 2022 y 2003 a días.

Sorprendentemente, las temperaturas máximas han sido especialmente calurosas en 39 provincias, donde se han batido más de 120 récords. De hecho, muchos de ellos se han producido en la mitad norte del país, donde los termómetros se han encontrados con valores inusualmente elevados.

En profundidad

Por desgracia, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) ha reflejado que, en lo que va de verano, se han producido 2.635 muertes atribuibles a las altas temperaturas, de las que casi la mitad, un total de 1.149, se han registrado durante la citada ola de calor (3 y 18 de agosto).

La inmensa mayoría de los fallecidos por calor han sido personas de más de 65 años (2.529) y, en especial, a partir de 75 (2.347, de los que 1.747 tenían 85 o más), según la estimación del MoMo para este periodo estival, que comprende del 15 de mayo al 30 de septiembre.

Más detalles

De todo esto, y mucho más, ha conversado Asier López, residente en medicina familiar en València, en el centro de salud de Serreria, y vocal de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, en 'Cadena Ser'. A su juicio, las temperaturas altas pueden ser la causa directa de estos fallecimientos y acelerar enfermedades que ya venimos padeciendo.

Las principales recomendaciones para estos días de calor, según el experto, son hidratarse bien y evitar las horas centrales de calor en la calle. Es más, aconseja no salir de casa. Y si las casas no cuentan con el acondicionamiento necesario y no tienen ni ventilación ni aires, hay que buscar refugios climáticos como las bibliotecas.

A tener en cuenta

Para identificar un golpe de calor, cabe destacar que los síntomas más habituales son mareo, dolor de cabeza, pulso rápido, confusión, piel enrojecida y seca, náuseas, sudoración excesiva, debilidad o calambres. Y en esas situaciones hay que llamar siempre al teléfono de emergencias 112 para recibir asistencia de expertos.

Más allá de esto, el especialista ha asegurado que "no estamos preparados para estas altas temperaturas", pues habría que empezar por acondicionar los espacios urbanísticos y adaptar las calles de las ciudades para frenarlas de alguna manera. De ahí la diferencia existente entre la calidad de vida en las zonas rurales y las urbanas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky