Actualidad

Quién está detrás del Como 1907, el nuevo rico del fútbol europeo

  • Se trata de Cesc Fábregas, el entrenador español que ha llevado al Como a la élite
  • Los Hartono, de los más ricos de Indonesia, compraron el club en 2019 por 220.000 euros
  • En los últimos dos años, el Como lleva gastados más de 200 millones en fichajes
Cesc Fábregas, entrenador y accionista del Como 1907. Foto: Alamy
Madridicon-related

En el fútbol europeo ha nacido un nuevo rico. No está a la altura de los PSG, Newcastle, City, Chelsea o United, clubes que tienen el dinero por castigo, pero cuentan con un espaldarazo económico que muchos ya querrían. Se trata del Como 1907, la revelación de la liga italiana la temporada pasada y que en esta busca codearse con el top-5 del campeonato: Nápoles, Inter, Juventus, Milan y Roma.

Aunque como confiesa su presidente, y también director de cine, el indonesio Mirwan Suwarso, la verdadera estrella del equipo, "la verdadera marca aquí es el Lago de Como". Conocido por sus paisajes espectaculares y ambiente tranquilo, se encuentra a 50 kilómetros del norte de Milan, y también destaca por ser un destino popular para ricos y famosos, con numerosas villas y propiedades de lujo. En él residen personalidades de la talla de George Clooney, Madonna, Donatella Versace, Richard Branson, Sting, y Sylvester Stallone, quienes cuentan con propiedades en la zona.

Hasta hace unos años, el Como 1907 siempre ha sido un club de segunda (Serie B), tercera (Serie C) y hasta cuarta división (Serie D) del fútbol italiano. Sin embargo, todo cambió en 2019, cuando los hermanos Hartono (Robert y Michael) compraron el club por tan solo 220.000 euros en unos momentos de graves problemas financieros para la entidad. Como en realidad le ha ocurrido a muchos equipos en Italia (Nápoles, Catania, Parma o Genoa, entre otros), obligándolos a una refundación para volver a empezar de nuevo desde categorías inferiores.

Robert Hartono y Michael Hartono, dueños del Como 1097

Pero, ¿a qué se dedican estos hermanos? ¿De dónde sale el dinero? Tanto Robert como Michael son dos de las personas más ricas de Indonesia, con un patrimonio conjunto de 50.000 millones de dólares, según Forbes. Ambos son conocidos por su imperio empresarial, Djarum, un importante fabricante de cigarrillos de clavo, muy típicos de Indonesia. Los Hartono son afamados por su exitosa gestión y diversificación de Djarum, así como por sus importantes inversiones en otros sectores.

Tras la compra del Como 1097, los Hartono han sabido rodearse de buenos nombres dentro del mundo del fútbol. El primero de ellos fue el inglés Dennis Wise, exfutbolista del Chelsea, quien participó durante cinco años al frente de la dirección ejecutiva del club, cargo que abandonó recientemente. A él se unieron como inversores minoritarios la leyenda francesa Thierry Henry y el español Cesc Fábregas. Lo de Fábregas merece mención aparte, ya que es posiblemente el gran culpable de ver al Como dónde está ahora. Y se lo ha currado, ya que ha pasado por muchas etapas desde que aterrizara en la escuadra italiana en el verano de 2022.

Cesc Fábregas, el fichaje estrella

Primero como futbolista, disputando sus últimos minutos como profesional tras 20 años de carrera (llegó a debutar con el Arsenal de Wenger cuando solo tenía 16), para más tarde formar parte del cuerpo técnico. Aquí, Fábregas fue nombrado en julio de 2023 entrenador del Primavera (filial), para meses después coger las riendas del primer equipo de forma interina. Un año más tarde tuvo que dejar el cargo al no contar con la licencia de entrenador, aunque terminó ascendiendo al club ejerciendo como asistente. Vamos, un paripé, ya que el que mandaba en el banquillo era él. Y con todo subió al Como a la Serie A 21 años después, grabando su nombre entre los grandes del panorama internacional.

La temporada pasada fue la de su consagración en la élite, entre los mejores clubes de Italia, y realmente no defraudó. De menos a más, el Como 1907 terminó el campeonato en décimo lugar, en mitad de tabla, confirmándose como la gran revelación. Ahora si, su nombre ya sonaba en los despachos de los grandes clubes europeos. Uno de ellos fue el del Inter, quien le quiso para reemplazar a Simone Inzaghi, pero Fábregas no se dejó seducir por los cantos de sirena del mejor club italiano del momento y prefirió continuar su carrera en el Como. Además es accionista del club, con lo que su vínculo es aún mayor.

"Creo de verdad en el proyecto a largo plazo del Como, vine aquí como jugador y estoy muy, muy contento porque aquí puedo trabajar como quiero"

"Empecé en este club porque pensaba en un proyecto a largo plazo. No quiero terminar mi carrera en un club donde hay un proyecto para uno o dos años y luego todo se acaba. Creo de verdad en el proyecto a largo plazo del Como, vine aquí como jugador y estoy muy, muy contento porque aquí puedo trabajar como quiero", explicó al ser preguntado por el interés del Inter. "El presidente me permite trabajar como quiero y juntos nos hemos convertido en un buen equipo de una ciudad pequeña, en un club pequeño, pero con grandes ambiciones para el futuro", añadió.

Una inversión de nuevo rico

Tanto la temporada anterior como en esta (que aún está el mercado sin cerrar), el Como se ha convertido en uno de los grandes agitadores del fútbol italiano, mostrando una ambición inesperada en los fichajes. En la 24-25, la inversión fue de 97,7 millones de euros (vendió solo por 3,75), y en esta lleva ya invertidos 104 millones (con unas ventas de 13,6), según los datos de Transfermarkt. Y con mucho acento español, con llegadas como las de Pepe Reina (ya retirado), Sergi Roberto, Alberto Moreno, Álex Valle, Jacobo Ramón, Iván Azón o Jesús Rodríguez, el fichaje hasta ahora más caro del club (22,5 millones), más otros jugadores que conocen al dedillo el fútbol español, como Nico Paz, Assane Diao o Anastasios Douvikas.

La inversión en fichajes de este verano coloca al modesto equipo como el segundo club con mayor gasto en Italia, solamente superado por la Juventus (118 millones), y por delante de los míticos Nápoles (89), Milan (76), Inter (66) y Roma (54). Aún así, el Como 1907 no tiene prisa, va paso a paso, y de momento no se marca objetivos como el de entrar en zona Champions o Europa League. "La Champions no es una obsesión, queremos que sea algo natural. El Atalanta y el Bolonia son el ejemplo. Vamos a reducir la inversión, asegurándonos de que sea un proyecto sostenible", aclaró su presidente Mirwan Suwarso.

Uno de los posibles diseños conceptuales para la remodelación del Stadio Giuseppe Sinigaglia. Foto: Populous

Además, la revelación del fútbol europeo pretende remodelar su estadio, el Giuseppe Sinigaglia, y para ello presentó un proyecto en colaboración con el Ayuntamiento de Como y el prestigioso estudio de arquitectura Populous. En él, se ampliará la capacidad (pasará de 13.600 a 15.000 espectadores), además de modificar los aledaños para aumentar las zonas verdes y convertirlo en un recinto útil durante todo el año para el resto de la ciudadanía acogiendo diferentes tipos de eventos. Se espera poder inaugurarlo en 2028.

Por último, el Como no solo se rodea de buenos exfutbolistas y dirigentes, sino que también está buscando la manera de juntar a patrocinadores de cierto nivel. Primero con Uber, y ahora Revolut, que sólo cuenta con acuerdos 'premium' como el de la NBA o el Manchester City femenino.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky