Actualidad

Giro de 180º para sacar las cucarachas de la cocina: ha sucedido algo importante

Una cucaracha en la cocina. Fuente: Canva.

Las cucarachas en el domicilio son un problema serio que cada vez está afectando a más españoles. Y es que en el periodo veraniego son más visibles debido a que las altas temperaturas -que incluso se prevén para las próximas semanas- y la humedad favorecen su reproducción y actividad.

Al parecer, el calor acelera su metabolismo y el desarrollo de sus huevos, lo que lleva a una mayor proliferación. Por si fuera poco, estos insectos buscan lugares frescos y húmedos, como tuberías o desagües, que suelen ser más accesible en esta época del año.

En profundidad

La cocina es uno de los lugares más habituales, ya que les proporciona agua, alimento y refugio, tres elementos esenciales para su reproducción y supervivencia. De hecho, ya se han reportado varios casos en redes sociales, con vídeos incluidos, en especial TikTok.

Como bien sabemos, transmiten enfermedades, contaminan alimentos y su presencia puede agravar alergias, en particular en niños. Para controlarlas, es importante mantener una buena limpieza, eliminar fuentes de alimento y agua, sellar grietas y usar trampas de cebo o tratamientos con insecticidas.

Más detalles

O al menos eso es lo que se creía hasta ahora. Por suerte, se ha puesto de moda un remedio casero que logra acabar con ellas, sin necesidad de usar productos químicos: consiste en colocar rodajas de limón en puntos estratégicos de esta parte de la casa.

Sí, por ejemplo cerca de las tuberías, esquinas o áreas donde se haya detectado actividad de estos insectos. No obstante, es conveniente cambiar estas rodajas habitualmente para garantizar que el aroma se mantenga lo suficientemente intenso como para repelerlas.

A tener en cuenta

Más allá de esto, existen otras alternativas como preparar una pasta a base de cáscara de limón rallada, mezclada con un poco de agua, o usar el aceite esencial de limón diluido en agua, el cual deja un aroma cítrico que elimina bacterias y todos los residuos que podrían atraer a estos insectos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky