Actualidad

Una investigación descubre las áreas cerebrales que ayudan a consolidar la memoria muscular durante el sueño

Una mujer descansa plácidamente en su cama. Fuente: Canva.

Una investigación promovida por la Sociedad de Neurociencia de Estados Unidos ha identificado las áreas cerebrales que ayudan durante el sueño a consolidar la memoria muscular y a mejorar el rendimiento futuro para llevar a cabo una tarea física.

En profundidad

El trabajo parte de la evidencia que explica por qué, al retomar una actividad difícil después de dormir, se suele tener un mejor rendimiento. Se sabe que esto es debido a que la actividad cerebral transforma la información relacionada con la tarea en una memoria más fuerte y a largo plazo mientras se duerme.

El estudio, publicado en 'JNeurosci', buscó identificar qué parte del cerebro ayuda a mejorar el aprendizaje motor. Para ello, contó con la participación de 25 personas, quienes aprendieron una secuencia de mecanografía mientras los investigadores registraban su actividad cerebral. Tras el entrenamiento, las grabaciones cerebrales continuaron mientras los participantes del estudio dormían la siesta.

Durante el sueño, las áreas de la corteza cerebral activas durante el entrenamiento mostraron una mayor actividad rítmica. El aumento de los ritmos cerebrales en estas áreas se correlacionó con la mejora de los participantes en la tarea después de la siesta.

Más detalles

El aprendizaje durante el entrenamiento se asoció con un aumento de los ritmos cerebrales en las áreas de ejecución del movimiento durante el sueño, mientras que el rendimiento después de la siesta se relacionó con un aumento de los ritmos cerebrales en las áreas de planificación del movimiento durante el sueño.

"Los ritmos cerebrales se producen en todas partes del cerebro durante el sueño. Pero los ritmos en estas regiones aumentan después del aprendizaje, presumiblemente para estabilizar y mejorar la memoria", ha detallado la investigadora Dara Manoach, de la Facultad de Medicina de Harvard, quien ha dirigido el estudio.

Los investigadores han apuntado a partir de sus hallazgos que los ritmos cerebrales en las áreas de ejecución motora pueden representar la memoria de una tarea, mientras que los ritmos en las áreas de planificación motora mejoran el rendimiento futuro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky