Actualidad

La siniestralidad laboral se dispara en Aragón: 22 muertes en lo que va de año

  • CCOO, UGT y otros sindicatos denuncian un aumento del 20% en las muertes laborales respecto a 2024 por la falta de inversión en prevención, sobre todo en pymes subcontratadas
  • El sector del transporte y la electricidad concentran las últimas víctimas: un camionero de 64 años y dos operarios electrocutados en Calatayud
  • Aragón suma 18 accidentes laborales mortales en 2025
Sindicatos han vuelto a concentrarse en Zaragoza para denunciar nuevos accidentes laborales mortales en Aragón.
Zaragozaicon-related

Verano negro en Aragón. Los últimos datos de siniestralidad laboral en la comunidad reflejan ya 22 trabajadores fallecidos. Sindicatos como CCOO, UGT, CGT o SOA denuncian que muchas muertes están vinculadas a empresas subcontratadas con escasa inversión en prevención por lo que exigen una acción urgente de Inspección de Trabajo, Fiscalía y la Administración para frenar una lacra que consideran evitable.

El balance de muertes laborales en Aragón en lo que va de 2025 se ha convertido así en motivo de alarma entre sindicatos y organizaciones sociales. En apenas una semana, tres trabajadores han perdido la vida durante su jornada, elevando a 22 el total de fallecimientos por accidente laboral en la comunidad autónoma. La cifra supone un incremento del 20% respecto al mismo período del año anterior, según ha denunciado esta mañana Comisiones Obreras (CCOO) durante una concentración en Zaragoza organizada junto a UGT.

En el acto, celebrado en el monumento a la Constitución, los sindicatos han expresado su repulsa por lo que califican de "escalada mortal" de accidentes laborales. En este sentido, Celso Hornero, secretario de negociación colectiva de CCOO Aragón, ha remarcado que "hay que hacer de la Ley de Prevención una acción íntegra desde el primer día que un trabajador pisa su puesto de trabajo".

Las tres muertes que han motivado esta nueva concentración reflejan los sectores más castigados por la precariedad preventiva. Por un lado, dos trabajadores de la empresa Kiloutu fallecieron electrocutados el pasado miércoles en Calatayud (Zaragoza), al entrar en contacto la plataforma elevadora que reparaban con una línea de alta tensión. La otra víctima ha sido un camionero de 64 años, vecino de Ágreda (Soria), quien murió ayer tras volcar su vehículo en la N-122, a la altura de Tarazona, mientras transportaba productos alimentarios.

Ambos sucesos coinciden en un patrón que preocupa a los sindicatos: la externalización. "Se repite la misma situación: pequeñas empresas dentro de cadenas de subcontratación donde la Ley de Prevención no contempla la representación sindical", ha alertado Hornero. De hecho, tanto CCOO como CGT, CUT, IA, ISTA y SOA coinciden en señalar que la mayoría de los accidentes mortales se producen en empresas subcontratadas que operan con menores controles.

Los sindicatos también destacan que los conductores profesionales presentan una siniestralidad siete veces superior a la media, y reclaman medidas específicas como la formación continua, descansos efectivos, apoyo psicológico, condiciones dignas y vigilancia del cumplimiento normativo.

Además, CCOO ha denunciado la "prácticamente nula" inversión en prevención, especialmente en pymes y microempresas, mientras los márgenes empresariales siguen aumentando. Según los datos de 2024 del Observatorio de márgenes empresariales, el valor añadido sobre ventas se situó en el 24,5% y el margen bruto en el 13,1%. "Ellos se llevan los beneficios, nosotros ponemos los muertos", han sentenciado desde el sindicato.

Ante esta situación, los sindicatos han exigido una actuación coordinada con medidas como el refuerzo de la Inspección de Trabajo, del Instituto de Seguridad y Salud Laboral de Aragón (ISSLA), y la implicación directa de la Fiscalía para depurar responsabilidades penales cuando haya negligencia empresarial.

La concentración terminó con un minuto de silencio en homenaje a los trabajadores fallecidos, mientras los sindicatos ratificaron su compromiso de seguir movilizándose hasta que se aplique de forma efectiva la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Además, para el próximo lunes, 4 de agosto, está prevista otra concentración, en este caso, del sindicato OSTA.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky