Actualidad

El Betis prevé doblar ingresos con su nuevo estadio, hasta 60 millones anuales

Recreación del estadio Benito Villamarín.

El Real Betis Balompié prevé que el proyecto de ampliación del estadio Benito Villamarín que está acometiendo le permita duplicar los ingresos que generaba con sus actuales instalaciones, para alcanzar una cifra de 60 millones de euros anuales. En principio, esa cantidad extra se destinará a nutrir el instrumento de financiación a largo plazo en el que se trabaja con Goldman Sachs para pagar el nuevo estadio por importe, aproximadamente, de unos 250 millones de euros. Las cifras exactas de la operación aún no se pueden conocer porque está abierta la licitación de las obras del Villamarín, a las que se han presentado nueve empresas.

El proyecto del nuevo estadio incluye, por un lado, actuaciones en el Estadio: derribo de la grada de Preferencia, la más antigua del recinto y que data del Mundial de España 82, para construir una nueva; actuaciones sobre el resto del estadio e instalación de la cubierta. Y por otra parte, se contempla la construcción de un edificio anexo junto a la nueva grada de Preferencia, que es la más antigua de todo el recinto, construida con motivo del Mundial de España de 1982.

A la hora de calcular los ingresos extra de la obra sólo se han contemplado los que se refieren estrictamente a la reforma del Estadio, sin entrar en el edificio anexo. Actualmente, se genera en torno a 30 millones de euros y la estimación del club es duplicarlos: venta de más entradas y abonos, zonas VIP (con un 6% de asientos de esta modalidad es espera conseguir el 20% de la recaudación por venta de entradas) y hospitality, food and beverage (es decir, nuevas zonas de restauración con las que contará el nuevo estadio), celebración de eventos y Club de Negocios (la nueva instalación contará con un auditorio de unas 400 plazas que permitirá celebrar eventos corporativos, por ejemplo), retail (con la mejora y ampliación de la tienda) y el nuevo y mejorado museo.

Las fuentes consultadas en club indican que tanto las auditorías encargadas, como los cálculos de Goldman Sachs y los de la Liga avalan la viabilidad de la operación.

El club verdiblanco ya realizó anteriormente una operación de refinanciación de su deuda con Goldman Sachs, en una operación ligadas a una ampliación de capital.

Mientras duren las obras el equipo jugará sus partidos en el Estadio de la Cartuja.

Tranquilidad para los vecinos

El Betis no prevé dedicar el nuevo estadio a grandes conciertos durante el año. "Al igual que pasa en el actual Benito Villamarín, se harán eventos puntuales en la ventana de junio coincidiendo con el final de la temporada e inicio de la siguiente", explican en el club para tranquilidad de los vecinos.

Para el edificio anexo junto a la grada de Preferencia aún no hay definidos usos concretos, aunque se barajan opciones como un hotel, centros wellness y clínicas.

En cualquier caso sería una vía de negocio distinta a la que genera la explotación del Estadio.

Otras líneas

El club trabaja además en otras líneas para generar ingresos, como son los nuevos acuerdos con patrocinadores. "Se han vinculado al club empresas internacionales de mucho peso como Gree (patrocinador principal), Trainline, PRIMA", aseguran.

Además, el tejido empresarial andaluz también participa en el club a través del Real Betis Club de Negocios. En la última temporada contó con más de 180 empresas, que participan en los eventos para generar sinergias empresariales entre ellos. También ha sido otra vía de negocio.

Los ingresos por merchandising y prendas oficiales también experimentaron un notable crecimiento desde que el club lleva la gestión de las tiendas. Antes la gestión de las tiendas la llevaba la marca que proveía al club de ropa deportiva, y ahora la lleva el Real Betis a través del área de Retail. Actualmente hay cuatro tiendas físicas en la provincia de Sevilla (Estadio, Centro Comercial Lagoh, Centro Comercial Aire Sur y en la Avenida de la Constitución, en el centro de la ciudad), además de la tienda online.

El último año que la marca comercial gestionó las tiendas fue la temporada 2021/22 (en este caso Kappa). Cada año se ha crecido el volumen de negocio en esta materia, ya con hummel como patrocinador técnico. Actualmente, se factura más del doble con este modelo de gestión con respecto a la temporada 2021/22.

Ropa casual

Lo más relevante de esta temporada en lo que respecta a retail es la ampliación del acuerdo comercial con la marca danesa hummel, lo que nos permitirá adentrarnos más en la industria textil.

Ramón Alarcón, CEO del Real Betis, ha explicado que se trabaja con hummel con un contrato a diez años. "Es un cambio de modelo. Hasta ahora, cedíamos nuestra marca para que un tercero fabricara en nuestro nombre. Ahora nosotros vamos a ser los fabricantes. El cambio es que, de la mano de hummel, vamos a participar desde la elección de la materia prima hasta la producción. Esto supone una ventaja económica porque somos productores. De cara al bético, supondrá una mayor diversidad, con la colección de ropa técnica, las tres camisetas de juego y ediciones especiales, como la última de la final de la UEFA Conference League. Pero también en ropa deportiva queremos ampliar la colección de camisetas, sudaderas, calcetines, calzonas, bañadores, y que durante todo el año esta ropa se adapte a la realidad y actualidad bética. También queremos crecer en línea de calzado, en línea de ropa casual y de vestir, y en nuevos canales", apuntó.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky