Actualidad

Ecologistas advierten de que lo peor en las playas españolas está por llegar: "Grandes manchas de suciedad flotantes"

Suciedad en el agua. Fuente: Canva.

Ecologistas en Acción ha criticado la presencia "habitual y frecuente" de "grandes manchas de suciedad flotantes" que, por el efecto del oleaje y las corrientes, "acaban en las playas" de Granada. Una situación, denuncia, que provoca el rechazo y hartazgo de los bañistas que lo perciben "visual y olfativamente", así como otros tipos de contaminación, por ejemplo, las bacterias fecales, que "aunque no se perciban son nocivos para la salud".

En profundidad

La organización ha afirmado que durante los últimos 20 años ha denunciado que está realidad "se repite recurrentemente verano tras verano, con numerosos y continuados vertidos de aguas residuales urbanas e industriales que se producen en nuestra costa", muchas veces ante la Delegación de Medio Ambiente de la Junta, el Seprona de la Guardia Civil, Costas y los ayuntamientos implicados.

Ha denunciado en una nota que hay muchas urbanizaciones y edificaciones aisladas que no están conectadas a la red de saneamiento y vierten libremente a ramblas, barrancos o fosas sépticas provocando la contaminación de pozos, fuentes y acuíferos.

Además, Ecologistas en Acción ha sostenido que "algunos núcleos de población aún no depuran sus aguas y vierten directamente por emisarios submarinos", y ha apostillado que "aún existen varios emisarios de aguas residuales industriales".

Este problema, según critica, se acentúa en verano con la "llegada masiva" de turistas y el aumento de la cantidad de aguas residuales que esto conlleva, por lo que los efectos más graves se producen precisamente "en la época que más gente los ve y los sufre".

Ha puesto de relieve que se han producido "numerosos episodios" en los últimos años que han provocado alarma social y que han sido reflejados en los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales, "dañando la imagen de nuestra comarca".

Más detalles

En este sentido, los ecologistas han incidido en que hace dos años se cerró al baño una playa de Salobreña y este año ya se ha cerrado dos veces la playa de Calahonda Carchuna (Motril). En todos los casos, "por contaminación con bacterias fecales".

En declaraciones a la prensa, recogidas por la organización, el presidente de la Entidad Local Autónoma (ELA) de Carchuna, Juan Alberto Ferrer, manifestaba su sospecha de que el origen pudiera estar en el vertido autorizado de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) a la Rambla Rejón.

El mismo presidente, ha añadido Ecologistas en Acción, reconoce "que la EDAR carece de la fase terciaria que necesita una depuradora para que no quede ningún tipo de bacteria fecal en el recorrido". La organización concreta que esta fase incluye procesos de desinfección por cloración, ozonización y radiación UV, "que son efectivos para eliminar bacterias fecales".

Esa fase "es necesaria para cumplir con la normativa ambiental en vigor". La implementación de la fase terciaria con tratamientos avanzados "puede aumentar el coste de una depuradora entre un 30% y un 50%", han agregado los ecologistas, para quienes "ahí está el núcleo de la cuestión".

A tener en cuenta

Así, han asegurado que las administraciones responsables "se resisten a utilizar nuestro dinero, que aportamos con los impuestos, en medidas que aseguren nuestra salud, argumentando el alto coste de las mismas". "Deben recordar las distintas administraciones que el objetivo de su trabajo es el bien común, en este caso la salud de la población, y eso NO tiene precio", han señalado.

Ecologistas en Acción ha apostillado que, según el informe del Instituto Nacional de Toxicología, las aguas residuales que se están vertiendo sin depurar suponen un peligro para el medio ambiente, afectan a la calidad de las aguas y representan un grave perjuicio para la salud de las personas.

De este modo, "esperamos que nuestras administraciones velen por el interés general y la salud pública y hagan cumplir la ley y comiencen a tomar rápidamente medidas sobre este problema para solucionar una situación que se arrastra desde hace mucho tiempo y que en vez de mejorar se agrava cada año". "Lo que perjudica al turismo y la imagen de nuestra costa,y a la salud, no es denunciar la contaminación, sino provocarla y consentirla", indican.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky