Actualidad

Por qué hay que colocar cáscaras de mandarina en España cerca de puertas y ventanas

Cáscaras de mandarina. Fuente: Canva.

La mandarina, como bien todos sabemos, es una de las frutas más valoradas en nuestro país por su sabor y la facilidad para pelarla. Aunque depende de las variedades, ya que también pueden ser ligeramente ácidos, la realidad es que la mayoría -o la gran mayoría- están divididas en gajos carnosos y jugosos de sabor dulce.

Es el fruto de un árbol, el mandarino, de la misma familia que el naranjo y al igual que éste, originario de China e Indochina. Al parecer, este árbol fue la última especie de cítricos que ha llegado hasta nuestros tiempos procedente de Asia. Actualmente, los principales países productores de mandarina son Japón, China, Corea, Italia y España.

Beneficios

Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Disminuyen el colesterol malo. Las fibras que contienen ayudan a disminuir los niveles de colesterol total y colesterol 'malo' en la sangre.
  • Previenen enfermedades cardíacas. Rica en fibras, como la pectina, celulosa y lignina, que ayudan a disminuir la absorción de grasas de los alimentos, evitando enfermedades cardíacas.
  • Promueven la pérdida de peso. Es una fruta de bajo índice glucémico y es rica en fibras, aumentando así el tiempo de digestión de los alimentos y prolongando la saciedad a lo largo del día.
  • Previenen la diabetes. Posee bajo índice glucémico, ayudando a equilibrar los niveles de glucosa en la sangre.
  • Mantienen la salud de la piel. Es fuente de vitamina C, ácido cítrico y carotenos, potentes antioxidantes que combaten la acción de los radicales libres.
  • Controlan la presión arterial. Posee buenas cantidades de potasio, un mineral que ayuda a eliminar el exceso de sodio por la orina.

A tener en cuenta

Ante este panorama, son muchos los españoles y españolas que se preguntan la verdadera funcionalidad de las cáscaras de la mandarina. Y lo cierto es que son un tesoro en nuestras manos, sobre todo si seguimos las costumbres tradicionales de muchos hogares de Argentina.

Y es que allí es habitual poner cáscaras de esta fruta en los bordes de puertas y ventanas para mantener alejados a todos los insectos (mosquitos y hormigas, principalmente). Además, deja un aroma agradable en estos rincones del domicilio, sin la necesidad de recurrir a productos químicos.

Por si fuera poco, le damos una segunda vida útil dentro de la casa, ahorrando recursos y reduciendo considerablemente los residuos. O lo que es lo mismo, se trata de un proceso sencillo de contribuir tanto a corto como a largo plazo al cuidado del planeta.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky