Actualidad

Descubren una planta capaz de producir 40 cannabinoides: este es su potencial que muy pocos conocen

Paraguas lanudo. Imagen de archivo.

Paraguas lanudo. Para muchas personas, un nombre totalmente desconocido. Ahora bien, para otros se trata de una planta sudafricana que, pese a no tener ningún vínculo con la planta de cannabis, produce una gran cantidad de compuestos muy activos que se encuentran en el cannabis (cannabinoides).

Sí, incluidos algunos que pueden tener usos médicos nuevos. En una investigación reciente publicada en 'Nature Plants', los investigadores han descubierto más de 40 cannabinoides en el paraguas lanudo y han revelado de manera contundente la serie de pasos bioquímicos que realiza la planta cuando produce estos compuestos.

En profundidad

Por si fuera poco, los expertos del Instituto de Ciencias Weizmann también han demostrado cómo se pueden reproducir los pasos en el laboratorio para sintetizar o incluso diseñar nuevos cannabinoides. Lo cual ha generado cierto debate en todas las redes sociales.

Al parecer, la planta de cannabis produce más de 100 cannabinoides diversos y sigue siendo su productora emblemática. Eso sí, la sombrilla lanuda, una planta perenne de rápido crecimiento, ocupa un segundo puesto que merece ser tenido en cuenta.

Más detalles

"Hemos encontrado una nueva fuente importante de cannabinoides y hemos desarrollado herramientas para su producción sostenida, que pueden ayudar a explorar su enorme potencial terapéutico", ha declarado la Dra. Shirley (Paula) Berman, una miembro del equipo responsable del hallazgo.

Cabe destacar que seis de los cannabinoides que se sitúan en la planta paraguas lanosa son clavados a los del cannabis. Entre ellos, eso sí, no se encuentran dos de los más famosos: el THC y el CBD. Ahora bien, sí aparece el cannabigerol o CBG, este último de moda en la actualidad.

A tener en cuenta

Aunque se desconoce para qué sirven los cannabinoides en las plantas, la realidad es que probablemente proporcionen una serie de defensas contra animales o peligros ambientales. Y lo mejor es que los investigadores no quieren parar aquí, sino profundizar sobre más aspectos relacionados estrechamente con esta temática en el futuro.

"El hecho de que en el curso de la evolución dos plantas genéticamente no vinculadas desarrollaran de forma independiente la capacidad de producir cannabinoides sugiere que estos compuestos desempeñan importantes funciones ecológicas. Se necesitan más investigaciones para determinar cuáles son estas funciones", ha concluido el profesor Asaph Aharoni.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky