
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, hizo un "balance positivo" de su visita oficial a China hasta este domingo, jornada en la que mantuvo una reunión con representantes del gigante digital chino Huawei.
"No se puede entender el mundo de hoy sin tener en cuenta lo que hace China", aseguró Illa en declaraciones a los medios y añadió que hay que conocer el país "de primera mano".
"Hay un camino para reequilibrar poco a poco las relaciones comerciales que tenemos con China", agregó el presidente, que llegó este viernes al gigante asiático.
Según el dirigente autonómico, los contactos políticos mantenidos hasta ahora por su delegación con funcionarios chinos durante la visita "han funcionado bien", si bien apostilló que Cataluña está "alineada con la política de la Unión Europea y España hacia China" y reafirmó la importancia de los "vínculos atlánticos".
Illa destacó los acuerdos alcanzados este sábado, como la vuelta de la enseñanza del catalán a la Universidad de Estudios Extranjeros de Pekín o el convenio del sincrotrón ALBA, situado en la provincia de Barcelona, con el acelerador de partículas HEPS (High Energy Photon Source), que se construye en la capital china.
"En el ámbito económico, también he podido trasladar mi apoyo a las operaciones de algunas empresas catalanas en China", señaló Illa, que mantuvo este sábado una reunión con representantes de la empresa Roca y este domingo lo hará con ejecutivos de Damm.
Reunión con Huawei
Este domingo, la tercera jornada de su periplo por China, Illa se reunió con representantes del gigante tecnológico chino Huawei, un encuentro que describió como "de cortesía e institucional" y sobre el que apenas han trascendido detalles.
El presidente aseguró que trasladó a la empresa su "agradecimiento por su presencia y apoyo" al Mobile World Congress y enmarcó la reunión "dentro de las funciones del presidente de la Generalitat de defender los intereses de Cataluña".
La visita institucional de Illa a China, que se prolongará hasta el 1 de agosto, incluye paradas en Pekín, Hefei, Wuhu y Shanghái, con una agenda centrada en el refuerzo de las relaciones políticas, económicas y culturales entre Cataluña y el país asiático.
China es el principal destino de las exportaciones catalanas en Asia y uno de los principales inversores en Cataluña en los últimos años. Más de 280 empresas catalanas tienen presencia en el mercado chino, mientras que más de 200 compañías chinas operan en territorio catalán, según cifras del Gobierno autonómico de Cataluña.