
Lo que comemos en España determina en buena medida si nuestra salud se encuentra en buen estado o no, tanto a corto como a largo plazo. Eso sí, también influyen directamente otros aspectos como nuestra genética o la actividad física. De ahí que sea importante no excederse durante el periodo veraniego.
Por lo general, los expertos recomiendan que una alimentación saludable debe incluir una variedad de alimentos nutritivos, incluyendo frutas, verduras, cereales integrales, proteínas y productos lácteos. Por si fuera poco, hay que limitar el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, sal y azúcares.
En profundidad
Sobre todo ello -y bastantes cosas más- ha hablado el cardiólogo Aurelio Rojas en su cuenta de TikTok (con más de 100.000 seguidores), donde ha revelado de modo contundente dos alimentos que nos "están matando" y, literalmente "sin exagerar". "Aunque soy cardiólogo, esto me preocupa tanto que decírtelo", ha matizado.
De acuerdo a la información proporcionada en el vídeo, el cáncer en personas jóvenes ha aumentado en los últimos años más de un 80%. Entre ellos, cabe destacar el cáncer de páncreas, endometrio, próstata, de mama, colon y estómago. Por desgracia, todos tienen algo en común: niveles elevados de insulina en sangre.
Más detalles
Pese a que la insulina es una hormona muy necesaria en nuestro organismo actualmente, cuando se encuentra en niveles muy elevados de manera crónica, esta "actúa como un fertilizante para las células tumorales, estimulando su crecimiento y proliferación y bloqueando su destrucción".
Acto seguido, el especialista ha desvelado los alimentos que disparan la insulina en sangre. Y mucho. Se trata del azúcar y la harina de trigo refinada. Dos alimentos que se encuentran detrás de muchos tipos de cáncer y la mayoría de enfermedades cardiovasculares de los pacientes que acuden a las consultas.
@doctorrojass Lo sabías… pero ahora entiendes por qué. ? + ? = ? Insulina crónica = cáncer + infarto?Comparte esto. Es urgente. RESUMEN CIENTÍFICO: 1??Aumento del cáncer en personas jóvenes * Un metaanálisis reciente (BMJ Oncology, 2023) analizó 29 tipos de cáncer en menores de 50 años y halló un aumento global del 79.1% entre 1990 y 2019, siendo los más crecientes los de mama, colon, endometrio y estómago. * Fuente:?Huang J, et al. Global trends in early-onset cancer burden and risk factors. BMJ Oncology. 2023. doi:10.1136/bmjonc-2023-000126?2??Rol de la insulina como promotor de crecimiento tumoral * La hiperinsulinemia crónica se ha relacionado con un mayor riesgo de cáncer por su efecto pro-mitogénico y anti-apoptótico, estimulando IGF-1 y vías como PI3K/Akt/mTOR. * Fuente:?Gallagher EJ, LeRoith D. Hyperinsulinaemia in cancer pathogenesis. Nat Rev Cancer. 2010;10(2):93–103.?3??Azúcar y harinas refinadas como inductores de hiperinsulinemia * Dietas con alto índice glucémico y carga glucémica alta elevan la insulina postprandial de forma crónica, y se han asociado con mayor riesgo de cáncer colorrectal, mama y páncreas. * Fuente:?Mulholland HG, et al. Glycemic index, glycemic load and cancer risk: a meta-analysis. Br J Cancer. 2008;99(7):1170–1182.?4??Riesgo cardiovascular vinculado al consumo de azúcar y harinas refinadas * La evidencia es contundente: el consumo habitual de azúcares añadidos y carbohidratos refinados aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares, diabetes tipo 2 y síndrome metabólico. * Fuente:?Te Morenga L, et al. Dietary sugars and body weight: systematic review and meta-analyses. BMJ. 2013;346:e7492. #azucar #cancer #insulina ? sonido original - Aurelio Rojas Sánchez