
El incendio forestal de Navaluenga (Ávila), que obligó a desalojar 25 viviendas la semana pasada, se ha reactivado sobre las 15.00 horas de este lunes, 21 de julio, tras lo que trabajan para extinguirlo al menos una veintena de medios aéreos y terrestres, según datos de la plataforma de la Junta Inforcyl.
Agentes medioambientales, celadores, cuadrillas terrestres, autobombas, un medio aéreos y ELIF y BRIF se encuentran en el lugar tras declararse nuevamente activo el incendio que se originó el pasado viernes 18 de julio a las 14.10 horas.
En su punto más álgido, el incendio alcanzó Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 el mismo viernes a las 15.38 horas, si bien este se redujo a 1 en la jornada del sábado y a 0 finalmente el domingo, cuando también se dio por controlado.
El fuego se ha reactivado junto al perímetro, pero ya afecta a terreno forestal. Por el momento, este lunes se ha activado el nivel 1 de emergencia en la localidad puesto que se prevé que pueden peligrar masas arboladas superiores a 30 hectáreas, según ha informado en X la Junta de Castilla y León.
"En la reactivación del incendio forestal en Navaluenga la respuesta rápida y contundente ha dado buenos resultados. La cabeza de la reactivación ha sido controlada aunque presenta muchos puntos calientes que habrá que enfriar, perimetrar de nuevo y vigilar", ha destacado.
La superficie estimada está aún en perimetración, pero es de al menos 1.500 hectáreas, mientras las causas continúan en investigación.
Zona catastrófica
Previo a la reactivación del fuego, la Diputación de Ávila ha manifestado su intención de solicitar la declaración de zona catastrófica tras los daños provocados por el incendio en localidades como Navaluenga y San Juan de Gredos.
El portavoz de la Diputación de Ávila, Juan Carlos Sánchez Mesón, que ha comparecido en rueda de prensa tras la Junta de Gobierno celebrada este lunes, ha explicado que se están realizando las valoraciones técnicas necesarias. "Primero tenemos que ver los informes técnicos y luego, a partir de ahí, se harán las valoraciones para solicitar zona catastrófica", ha explicado Sánchez Mesón, que es lo que establece el protocolo habitual en situaciones similares.
La situación ha movilizado tanto al alcalde de San Juan de Gredos, Gerardo de Lucas Jiménez, como al diputado provincial y alcalde de Navaluenga, Armando García Cuenca, quienes han comenzado a recopilar los datos necesarios sobre los daños materiales sufridos.

La institución provincial ha destacado "la suerte de no haber tenido que lamentar daños personales", más allá de "esperar la pronta recuperación del operario de la Junta", perteneciente a la brigada de Arenas de San Pedro y vecino de San Esteban del Valle", al cual le han deseado una pronta recuperación. Desde la Diputación han reiterado que serán los expertos quienes determinen el alcance de los daños.
Asaja exige más medidas
Por su parte, la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (Asaja) de Ávila ha exigido al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León la adopción urgente de medidas excepcionales tras el incendio forestal en Navaluenga, que ya ha arrasado más de 1.500 hectáreas.
La organización agraria ha criticado "la inacción preventiva por parte de las administraciones competentes" y ha advertido de las graves consecuencias económicas y sociales para el sector ganadero de la zona.
El fuego ha calcinado montes y pastos esenciales para las explotaciones de ganadería extensiva, dejando tras de sí un escenario de "fincas calcinadas, forrajes destruidos, pilas de heno arrasadas por las llamas y una total incertidumbre sobre los pagos de la PAC ligados a la superficie", ha señalado la organización en un comunicado.
En este contexto, ha reclamado medidas inmediatas para paliar los efectos del incendio como el suministro urgente de forraje y paja para las explotaciones afectadas, con planificación para garantizar la alimentación durante otoño e invierno.
Por otro lado, reclama la autorización de oficio, "sin demora", del levantamiento de acotamientos en los pastos quemados para garantizar que los ganaderos puedan percibir íntegramente las ayudas de la PAC y la condonación o reducción de los pagos por el aprovechamiento de pastos comunales en los municipios afectados; la declaración oficial de zona catastrófica.
De la misma forma, ha pedido el establecimiento de ayudas directas e inmediatas por parte del Ministerio de Agricultura y el Ministerio para la Transición Ecológica para evitar que ocurra lo mismo que tras el incendio de la localidad abulense de Navalacruz, donde "las promesas del Gobierno de España y su presidente Pedro Sánchez quedaron en papel mojado".
La asociación agraria ha llamado "a dejar de lado la propaganda y el folclore, los discursos vacíos y la burocracia", y ha instado a las administraciones a actuar con rapidez porque "la ganadería no entiende de fines de semana ni de vacaciones" y requiere "cuidados y alimentación diaria".
Relacionados
- Un incendio en Colmenar Viejo obliga a declarar el nivel 1 de emergencia en Madrid
- Un hombre acompaña a su mujer al centro médico y muere tras ser succionado por una máquina de resonancia magnética: las redes sociales no dan crédito
- Un incendio obliga al desalojo de 25 viviendas en Navaluenga (Ávila)
- Un grave incendio en Méntrida obliga a confinar la urbanización Calypo Fado, provoca el corte total de la A-5 y la R-5 y pone en alerta a Madrid