Actualidad

Alarma en la costa de Cullera: ¿qué está pasando?

Playa Marenyent (Cullera) | Foto: Wikipedia

La playa del Marenyent, en el municipio valenciano de Cullera, se ha cerrado temporalmente al baño este jueves debido a la presencia de bacterias en el agua, según han informado el Ayuntamiento y la Conselleria de Medio Ambiente. La presencia de estas bacterias ha llevado al consistorio a izar la bandera roja para prohibir el baño en esta zona, según ha informado el consistorio en sus redes sociales.

A fondo

En concreto, según fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente, se han detectado bacterias de tipo biológico y se está investigando su origen, posiblemente fecal.

Ante ello, se ha activado el protocolo para los episodios de contaminación de corta duración. Este protocolo establece que, en el caso de que se alcancen valores de contaminación que supongan el doble de los niveles máximos admisibles, se califica de forma puntual la playa como no apta para el baño, y desde el Servicio de Calidad de Aguas se realiza la apertura de un episodio de contaminación de corta duración.

El protocolo establece que se envía comunicación por correo electrónico a los servicios técnicos del ayuntamiento correspondiente para que proceda al cierre para el baño de la playa. Se ponen en marcha remuestreos de la playa hasta que se vuelva a obtener unos resultados inferiores a los niveles máximos admisibles para considerar el agua como apta para el baño. Además, se realizan gestiones, con los diferentes departamentos implicados y el Ayuntamiento correspondiente, e inspecciones, que permitan identificar las causas de la contaminación y se gestione su eliminación.

Una vez se obtengan resultados en los remuestreos realizados que se encuentren por debajo de los valores máximos admisibles, se comunicará al ayuntamiento el cierre del episodio de contaminación de corta duración, para que pueda realizar la comunicación al público, con indicación de que proceda a la apertura al baño de la playa.

La Conselleria controla semanalmente las 250 playas marítimas y las 15 continentales con muestreos de lunes a jueves para preservar la salud de los usuarios y de los bañistas que van a ellas, según ha indicado. Afectan los temporales, las lluvias y el calor que provoca que la bacteriología se mantenga durante más tiempo.

La Generalitat destaca que las contaminaciones como las que está detectando en las últimas semanas no suponen graves riesgos para la salud, pero que la gente debe hacer caso a las banderas rojas y a las recomendaciones.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky