Actualidad

Ya no los verás más ni en bares ni cafeterías: la prohibición que no es nueva en España y que afecta a toda la hostelería

Hostelería en España. Fuente: Canva.

El aceite de oliva es un componente fundamental de la dieta mediterránea. Tanto es así que es la base para que este patrón alimentario (que combina los alimentos más equilibrados, saludables y completos que existen en la Tierra) sea reconocido internacionalmente por la comunidad científica y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En profundidad

Como bien sabemos, España es líder mundial en producción y exportación de aceite de oliva, lo cual genera ingresos muy importantes y empleo, en particular en zonas rurales. Y no solo eso: está presente en un gran porcentaje de sus platos y es reconocido por todas sus propiedades saludables.

Según numerosos expertos, es muy recomendable consumir diariamente entre 4 y 6 cucharadas soperas de aceite de oliva, preferiblemente virgen extra, incluyendo tanto el utilizado para cocinar como para aliñar. De ahí que sea habitual tenerlo en las mesas de los bares y restaurantes de nuestro país.

Más detalles

Ahora bien, es necesario recordar que la aceitera rellenable sin etiquetar está prohibida en España. Aunque pueda parecer sorprendente porque es algo que seguimos viendo día tras día en establecimientos cercanos a nuestro domicilio. Al parecer, debe servirse en envases con tapón anti-rellenado o en monodosis.

"Si ves esto en un restaurante, huye. Desde el año 2014, los bares y restaurantes están obligados a servir el aceite de oliva en envases con garantía, nada de botellas rellenables. Es tu derecho como consumidor", ha manifestado la nutricionista Blanca B. Martín en TikTok.

A tener en cuenta

El objetivo principal no es otro más que garantizar que el producto que ofrecen al cliente es el que figura en el etiquetado, con el fin de preservar su origen y su calidad. De acuerdo a la información proporcionada por la Comunidad de Madrid en su página web, esto se hace para:

  • Mejorar la presentación y el envasado higiénico del producto.
  • Que la información obligatoria esté disponible a través de su etiquetado.
  • Que el aceite de oliva mantenga sus propiedades y su calidad.
  • Evitar el engaño o fraude, garantizando que el aceite consumido corresponde a su categoría (protección de derechos del consumidor).

Ante este panorama, la especialista ha finalizado su pieza audiovisual con un contundente mensaje: "Los aceites de oliva de España son un producto de calidad y merecemos consumirlo correctamente". Como era de esperar, se ha viralizado muy rápido en esta red social.

@blancabmartin Si ves ESTO en un restaurante… ¡HUYE! #Peeerdona ? ¿Te han servido aceite de oliva en una botellita rellenable últimamente? ? Peeerdona, pero eso está prohibido desde 2014 por normativa ? Sin etiqueta, sin tapón irrellenable, sin garantías…? En bares y restaurantes, los aceites de oliva deben servirse como se merece: con envase correcto, etiquetado y tapón irrellenable o monodosis ? Porque tú tienes derecho a saber lo que comes ? Y porque los aceites de oliva de España son un producto de CALIDAD y debe de servirse como se merece ??? ¿Tú también te has encontrado con alguna aceitera trampa? Cuéntame en comentarios ?? Descubre más sobre los aceites de oliva siguiendo a @aceitesdeolivaes ? #Peeerdona #AceitesDeOlivaDeEspaña #Aceitecongarantía #Derechosdelconsumidor #Nutricionista #nutricion #aove #quecomoenundia ? sonido original - Blanca | Nutricionista
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky