
El Debate sobre el Estado de la Ciudad se ha cerrado hoy con la votación de las propuestas de resolución en las que PSOE, PP y VOX han conseguido sacar buena parte de ellas, en algunos casos todas las presentadas, para impulsar determinados proyectos relacionados con el tranvía, la implantación de tecnología o el impulso a la vivienda, entre otros aspectos. Sin embargo, Zaragoza en Común (ZeC) no ha logrado sacar adelante ninguna de sus propuestas.
El PP el que ha logrado la aprobación de todas sus propuestas, que han contado con distintos apoyos. De este modo, salen adelante las medidas vinculadas con reforzar los recursos económicos y personales para la transformación digital de la institución y así poner en marcha un plan de incorporación de la Inteligencia Artificial a los procesos municipales.
Otras propuestas con respaldo son la oficina antiokupación en el Casco Histórico, el nuevo cuartel de Policía Local de Zaragoza, el aumento de plantillas de la Policía Nacional en la ciudad y el rechazo del pleno a la financiación singular de Cataluña. Además, también se ha apoyado que el Gobierno de España asuma la responsabilidad en la gestión de la inmigración ilegal.
A todo ello se suma la construcción de más vivienda de alquiler asequible, la ampliación del ámbito urbano del Plan de Zamoray-Pignatelli para incluir, por ejemplo, el barrio de San Pablo, el refuerzo de los servicios públicos del barrio del Gancho y trabajar con las Juntas de Compensación para impulsar la construcción de los dos puentes pendientes sobre el Canal Imperial.
El grupo del PSOE, con su portavoz, Lola Ranera, ha sido el primero en intervenir y ha logrado apoyos en su propuesta de un Plan de Renaturalización y de adaptación al cambio climático que incluiría la recuperación del Parque del Agua, aparte de otros del entorno urbano "en peor estado".
También ha abogado por implantar sistemas de climatización adecuados y patios escolares naturalizados en colegios públicos antes de 2027, aparte de incidir en la necesidad de impulsar la segunda línea del tranvía con trazado Este-Oeste. Otras propuestas se han centrado en la creación y aprobación de una estrategia de impulso al Deporte en Zaragoza, con varias líneas de actuación.
La vivienda ha centrado parte de la intervención de Ranera. En este campo, ha contado con el respaldo de Vox y ZeC para aumentar el parque de vivienda pública asequible y social y priorizar la construcción en suelos situados en barrios tradicionales y creación de un registro público de solicitantes que garantice la transparencia.
Sin embargo, se han rechazado otras iniciativas socialistas que abogaban por desarrollar un modelo de Policía Local basado en la proximidad territorial, promover la formación continua, reforzar las labores de control de las ordenanzas municipales, seguridad vial y movilidad urbana en todos los barrios de la ciudad y poner en marcha un Instituto Municipal de Derechos Sociales, cuidados y humanización.
Prolongar el tranvía y más seguridad
El grupo municipal de VOX ha contado con el apoyo para cinco de las seis propuestas presentadas. De este modo, se ha dado el visto bueno a avanzar en implantar la tecnología ART para la prolongación de la línea 1 del tranvía hasta Arcosur, Rosales del Canal y el Hospital Royo Villanova.
El concejal Julio Calvo también ha expuesto otras iniciativas que pasan por la convocatoria inmediata del Consejo Bilateral de Capitalidad para abordar el reparto competencial entre ambas administraciones, su simplificación y financiación, aparte de la financiación de la futura depuradora de aguas residuales. La Comisaría del Casco Histórico con una dotación efectiva y suficiente para el efecto disuasorio también ha sido respaldada, contando también con el apoyo para que la policía local disponga de pistolas Táser como las que ya tiene este cuerpo en otras ciudades.
También se ha apoyado la creación de una Comisión Especial para diseñar la movilidad y el transporte de Zaragoza y, junto con los votos de PSOE y ZeC, se pone punto y final a la Ciudad Inteligente del Deporte para destinar sus fondos a políticas de vivienda de alquiler asequible y rehabilitación.
Por otra parte, se ha rechazado ordenar a la alcaldía y área de movilidad la aprobación y publicación de los pliegos de condiciones del nuevo contrato de gestión del servicio público de autobús urbano, que se han retrasado hasta septiembre por la negoción entre comité de empresa y compañía.
Sin propuestas de ZeC
La formación de Zaragoza en Común (ZeC) no ha logrado apoyo para ninguna de sus propuestas de resolución. En ellas, se abogaba por declarar los Pinares de Venecia como arboleda singular, de interés cultural, ambiental y social, aparte de incluirla en el Catálogo de Árboles Protegidos.
También instaba a implementar un Plan Municipal contra la especulación inmobiliaria y el aumento del parque público de vivienda y de vivienda de gestión municipal, así como el impulso de medidas de prevención de la corrupción, transparencia en la contratación pública y en la gestión de expedientes, incompatibilidad postcargo, código ético municipal obligatorio y otros extremos.
Rechazadas han sido a su vez las propuestas de convocatoria de la bilateral este año 2025 con el Gobierno autonómico para articular las medidas necesarias y dotar de financiación suficiente para dar cumplimiento al acuerdo por unos comedores escolares nobles y sentar el protocolo de la creación del Consejo Alimentario de Aragón con el Gobierno de Aragón, y el desarrollo de proyectos integrados de infancia y adolescencia en todos los barrios de la ciudad.
Tampoco ha salido adelante la elaboración de un plan de choque con contratación de personal de refuerzo por parte de la empresa en las líneas de autobús que acumulan mayores tiempo de espera.