Actualidad

Sánchez y Pradales abordan el traspaso de la Seguridad Social, Talgo y la inversión en redes eléctricas

Imagen de la Primera Comisión Bilateral de Cooperación entre Pedro Sánchez e Imanol Pradales.
Bilbaoicon-related

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el lehendakari, Imanol Pradales, se reunirán esta tarde en La Moncloa para abordar las transferencias pendientes del País Vasco. Se trata de la segunda Comisión Bilateral de Cooperación tras la mantenida el pasado 27 de noviembre.

El orden del día previsto incluye también otros asuntos, como la gestión migratoria, la inversión en redes eléctricas o el reconocimiento del euskera en la UE, si bien lo más esperado será, sin duda, la inclusión, en el último momento en la agenda de la reunión, de la operación empresarial más importante de los últimos meses, la concerniente a la adquisición de Talgo, en la que tanto el Gobierno vasco como el central están involucrados.

A pesar del hermetismo que guarda el Gobierno central en torno a esta operación, se espera avanzar en materia de refinanciación conjunta de la deuda del fabricante de trenes con la aportación de 75 millones a través de la SEPI después de que el Gobierno vasco haya puesto sobre la mesa idéntica cantidad.

En el resto de materias también se esperan avances. Hace una semana, en la reunión preparatoria mantenida por representantes de ambas partes, también en Madrid, se produjo "algún avance", si bien éste fue "mucho más lento" de lo esperado por el Ejecutivo autonómico, según señaló entonces la portavoz del Gobierno vasco y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, quien hizo un llamamiento a "cerrar acuerdos", señalando que Euskadi "no va a aceptar acuerdos a medias".

Esta reunión se celebra en un momento crítico para el Gobierno de España ante la investigación judicial abierta por los presuntos casos de corrupción cometidos por exdirigentes del PSOE, entre ellos sus dos ex secretarios de Organización, Santos Cerdán y José Luis Ábalos. No obstante, el Gobierno vasco espera que esta coyuntura no afecte a los acuerdos alcanzados con el Ejecutivo de Sánchez.

La Seguridad Social

El primer punto a tratar entre Sánchez y Pradales será el avanzar en las transferencias recogidas en el Estatuto de Gernika aprobado en 1979, entre las que destaca la gestión del régimen económico de la Seguridad Social.

Algunos sectores consideran que su traspaso supondría "la ruptura de la caja única" a nivel nacional, por lo que las negociaciones se centran en estos momentos en transferir un primer paquete de la Seguridad Social que engloba las prestaciones familiares en su modalidad asistencial, es decir, no contributivas.

Éstas abarcan el subsidio especial por nacimiento; las prestaciones de cuidado familiar por nacimiento; por hijo o menor acogido con discapacidad; por tener familia numerosa, monoparental, o por tener padres y madres con discapacidad; además de las de parto o adopción múltiple.

En un segundo paquete, para el que aún no hay fecha establecida, se abordarían las prestaciones contributivas por desempleo y las pensiones, que, en su totalidad, podrían alcanzar los 12.000 millones de euros, según los cálculos del Gobierno vasco.

Gestión migratoria y euskera

Pero además de la Seguridad Social, Sánchez y Pradales también hablarán de la gestión migratoria, el impulso a la creación de la macrorregión atlántica europea o de los avances en el proceso de declaración del euskera como lengua oficial de la Unión Europea por parte del Consejo Europeo.

Asimismo, abordarán la descarbonización de la industria, con la inversión en redes eléctricas como asunto destacado, además de la reasignación de fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR). La conectividad de Euskadi también será objeto de debate en una mesa que englobará infraestructuras viarias, red ferroviaria, puertos, aeropuertos, conectividad digital y redes.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky