Actualidad

Messi, Ronaldo, Mbappé o Beckham: el fútbol gana entre los deportistas internacionales más valorados

  • En España el fútbol es la disciplina más seguida
  • Se trata de uno de los deportes más practicados
El argentino jugó en el FC Barcelona 17 temporadas, hasta 2021
 

Especial Deportes

 

En España el fútbol es el deporte rey. Se trata de la disciplina más seguida, es decir, con más afición, pero, además, es uno de los deportes más practicados, según la edición 2024 del 2º Barómetro de hábitos en deporte en España, de SPSG Consulting. Por ello, no es de extrañar que, entre los deportistas internacionales con mejor imagen los que más se repiten son futbolistas, aunque algunos de ellos lleven muchos años jugando fuera de nuestras fronteras. Así lo refleja el AMPI (Athlete Marketable Potentiality Index) recogido en el XVII Barómetro de Patrocinio Deportivo & Tendencias en Sport Business, elaborado por SPSG Consulting.

Liderando esta clasificación está Leo Messi. El argentino hizo su debut oficial con el primer equipo del FC Barcelona en octubre de 2004, a los 17 años, una camiseta que defendió durante 17 temporadas. Continuó su trayectoria en el Paris Saint-Germain, donde jugó dos temporadas. En 2023, llegó al Inter Miami de la MLS canadoestadounidense, en el que juega en la actualidad. Su carrera, además, está marcada por su participación en la selección argentina. Leo Messi tiene una trayectoria profesional con cifras para enmarcar. El jugador argentino lleva más de 1.100 partidos disputados hasta el momento, en los que ha marcado un total de 868 goles. Con 46 títulos en su palmarés, Leo Messi es el futbolista que más veces ha ganado el Balón de Oro, un premio que ha levantado hasta en ocho ocasiones.

En segunda posición está Cristiano Ronaldo. El futbolista portugués ha disputado más de 1.200 partidos que le han valido para marcar un total de 938 goles, convirtiéndose en el máximo anotador de la historia. Una historia que comenzó en el Sporting Clube de Portugal, continuó en el Manchester United y desembocó en el Real Madrid, donde fue el máximo adversario de Leo Messi al jugar en el eterno rival. Después de nueve temporadas en el club blanco, Ronaldo pasó por la Juventus de Turín, regresó de nuevo al Manchester United y, en la actualidad, el delantero luso milita en el Al-Nassr de Arabia Saudita.

Aunque hace casi tres años que Roger Federer anunció su retirada del deporte, después de 24 años de carrera profesional, el tenista está en el tercer puesto del podio entre los internacionales más valorados en nuestro país. El suizo es ganador de 20 torneos de Grand Slam -cifra que lo ubica en tercer lugar del palmarés, sólo superado por Novak Djokovic y Rafa Nadal- y 103 títulos individuales.

Por su parte, la llegada de Kylian Mbappé al Real Madrid le ha llevado a ganar posiciones entre los deportistas internacionales con mejor imagen en nuestro país, hasta ocupar el cuarto puesto. Le sigue Michael Jordan, en quinta posición, una figura que sigue trascendiendo más de 20 años después de su retirada definitiva. Y es que el estadounidense anunció su primera retirada del baloncesto en 1993, para dar el salto al béisbol. Cinco años después, Jordan comunicó su segunda retirada, en 1998, tras conseguir su sexto anillo de campeón de la NBA con los Chicago Bulls.

El tenista, Novak Djokovic (sexto puesto); el exfutbolista, David Beckham (séptimo puesto); el jugador de baloncesto, Lebron James (octavo puesto) y, el piloto británico de Fórmula 1, Lewis Hamilton (noveno puesto), también forman parte del top ten de los deportistas internacionales con mejor imagen.

Escasa representación femenina

La décima posición la ocupa Simone Biles, la única mujer que está entre los deportistas internacionales mejor valorados. Considerada una de las mejores gimnastas de todos los tiempos, la estadounidense cuenta en su palmarés con unas 40 medallas entre Juegos Olímpicos y Campeonatos Mundiales, siendo, por lo momento, la más condecorada de la historia. Tal en su influencia en su disciplina, que cinco movimientos gimnásticos distintos llevan su nombre: dos en suelo, dos en salto y uno en barra de equilibrio. En los JJOO de Tokio 2020, Simone Biles alzó la voz dando visibilidad a la salud mental. La estadounidense decidió no participar en la final de gimnasia artística por equipos, disipando ella misma las dudas sobre su estado físico. Biles tampoco compitió en la final individual de concurso completo, ni en las pruebas por aparatos, para centrarse en recuperarse psicológicamente. Volvió al mundo de la competición dos años después, en el Mundial 2023, sumando, de nuevo, más victorias a su palmarés.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky