
Especial Deportes
Ídolos. Estrellas. Leyendas. A lo largo de sus carreras, incluso después de terminarlas, algunos deportistas son referentes para grandes y pequeños. Sus trayectorias se han seguido durante años, décadas en muchos casos, compartiendo éxitos y derrotas que han llevado a crear una imagen cercana sobre su persona. De hecho, aun retirados desde hace años, algunos deportistas españoles siguen manteniendo el cariño y una buena valoración por parte de los seguidores.
El deportista a nivel nacional con mejor imagen es Rafa Nadal, según el AMPI (Athlete Marketable Potentiality Index) recogido en el XVII Barómetro de Patrocinio Deportivo & Tendencias en Sport Business, elaborado por SPSG Consulting. El de Manacor comenzó su andadura en el tenis a los 4 años. Con tan solo 15 años, en 2001, se hizo profesional hasta convertirse en el rey de la tierra batida. Más de 20 años después, Nadal se ha alzado con 22 Grand Slam, entre los que cuenta con 14 Roland Garros, además de dos títulos de Wimbledon, cuatro en el US Open y dos en el Abierto de Australia. Además, sus victorias le han llevado a ganar dos oros olímpicos. A lo largo de su carrera deportiva, Rafa Nadal ha estado liderando el ranking de la ATP un total de 209 semanas. El tenista mallorquín alcanzó por primera vez la cima de esta clasificación en el verano de 2008, tras ganar Wimbledon a Roger Federer y el oro olímpico en Pekín a Fernando González. El pasado mes de octubre, Rafa Nadal, a los 38 años, anunció su retirada del tenis profesional.
Pau Gasol, conocido como mejor jugador español de baloncesto de todos los tiempos, es el segundo clasificado en cuanto a imagen. La figura del mayor de los hermanos Gasol se proyecta desde todas las partes del mundo al desarrollar la mayor parte de su carrera en la NBA, siendo el segundo deportista español en jugar en esta competición. En 2001, fue seleccionado en la tercera posición del Draft de la NBA por los Atlanta Hawks, pero sus derechos fueron traspasados a los Memphis Grizzlies. A continuación pasó a los Angeles Lakers, con quién ganó dos campeonatos, en 2009 y 2010. Después de alzarse con dos anillos, su carrera continuó en los Chicago Bulls, San Antonio Spurs y Milwaukee Bucks. Tras dos décadas en la liga de baloncesto más aclamada a nivel mundial, en 2021 Pau Gasol regresó a Barcelona, la ciudad donde nació y que vio sus inicios en el baloncesto profesional. Ese mismo año anunció su retirada. En 2023, engrandeciendo su historia, los Angeles Lakers retiraron el dorsal número 16 de Pau Gasol. Su camiseta está en el techo del Crypto Arena rodeada de otras grandes leyendas como Kobe Bryant, Magic Johnson o Shaquille O'Neal.
Cerrando el podio nacional está Fernando Alonso. Minardi, Renault, McLaren, Ferrari, Alpine y, en la actualidad, Aston Martin son las escuderías que han marcado su trayectoria en la Fórmula 1. El asturiano es una referencia desde hace más de dos décadas y contagió su pasión por los motores a todo el país al ganar dos veces, en 2005 y 2006, el Campeonato Mundial de Fórmula 1 subido en su Renault. Más allá de su trayectoria en la competición automovilística por excelencia, fue campeón del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC) en 2019, las 24 Horas de Le Mans en 2018 y 2019 y las 24 Horas de Daytona de 2019. Alonso es el primero piloto del mundo con doble presencia en el Salón de la Fama de la FIA, en condición de campeón del mundo de Fórmula 1 y también del WEC.
Carlos Alcaraz, la joven promesa del tenis español que es una realidad (está en el segundo puesto en el ranking de la ATP), es el cuarto deportista nacional con mejor imagen. Le siguen, en quinta y sexta posición, respectivamente, los ya retirados de los terrenos de juego Andrés Iniesta e Iker Casillas.
Presencia femenina
Hay que bajar hasta el séptimo puesto para encontrar la presencia femenina entre los 20 deportistas nacionales con mejor imagen. Se trata de la jugadora de bádminton Carolina Marín, medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016 y tres veces campeona del mundo. La onubense sobrecogió con sus lágrimas a miles de aficionados en su retirada olímpica en París por una lesión cuando ya acariciaba la final.
El resto de la representación de mujeres en esta clasificación lo completan la futbolista Aitana Bonmatí (14), mejor jugadora del mundo en 2023 y 2024; la nadadora Mireia Belmonte, cuatro veces medallista olímpica (17) y la atleta Ana Peleteiro (18), medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.