Actualidad

El Instituto de Salud Pública de Aragón estará listo en 2026

  • El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno como paso previo a la aprobación del proyecto de ley para su creación en las Cortes de Aragón
  • Contará con una dotación económica de 60 millones de euros y contará con cerca de 490 profesionales
  • Aragón y Galicia se unen para realizar compras en sanidad
Aragón pondrá en marcha el próximo año el Instituto de Salud Pública.
Zaragozaicon-related

El Instituto de Salud Pública de Aragón (ISPA) estará operativo en 2026. Es el plazo que se baraja desde el Gobierno aragonés después de que hoy, en Consejo de Gobierno, se haya dado el visto bueno al proyecto de Ley de para su creación, como paso previo a su llegada a las Cortes de Aragón.

Este Instituto asumirá las actuales competencias de la Dirección General de Salud Pública para lo que contará con una dotación económica de unos 60 millones de euros. Una cantidad que es ligeramente superior al presupuesto de la dirección general, de unos 55 millones de euros. Este incremento se producirá gracias a una mayor recaudación por la actualización de tasas que "llevan 15 años sin actualizarse", según ha explicado el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

El ISPA contará con entre 470 y 490 personas para el desarrollo de su actividad. De ellas, alrededor de 60 estarán en los servicios centrales, mientras que el resto llevarán a cabo su actividad por el territorio aragonés para realizar las funciones de control alimentario o inspecciones en hostelería, entre otras funciones.

El instituto permitirá así "tener una estructura más fuerte y acorde a los retos de la globalización, movilidad de las personas y mercancías", ha añadido Bancalero, quien ha incidido en que "no se trata de duplicar, sino de reforzar la salud pública y aumentar, proteger y fortalecer la vigilancia y promover la salud de las personas desde el enfoque One Health".

El proyecto de ley se basa en un documento "participativo y de consenso", ha explicado, dado que es el resultado del esfuerzo colectivo. "Estamos convencidos de la importancia de trabajar en salud pública para poder afrontar los retos de la globalización y ser más resilientes".

El Instituto

El ISPA, que será una entidad de derecho público con identidad propia y autonomía de gestión, se centrará así en proteger e incrementar el nivel de la salud de la población en Aragón, actuando sobre sus determinantes.

Bajo este objetivo, se trabajará en el fortalecimiento de las actuaciones de vigilancia y prevención de las enfermedades, así como en la promoción de la salud y el bienestar de las personas, tanto en la esfera individual como en la colectiva.

El ISPA se integrará así en las estructuras y funciones de la actual Dirección General de Salud Pública y se mantendrán en el Departamento de Sanidad las competencias en materia de planificación estratégica y cartera de servicios de salud pública.

El ISPA está alineado con las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), enfocadas en la detección y prevención precoz de los brotes infecciosos y a asegurar un acceso universal y equitativo a soluciones de prevención, como las vacunas o las pruebas de detección precoz de enfermedades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky