
La consejera de Hacienda y portavoz de la Junta de Andalucía, Carolina España, ha manifestado su oposición a la cesión de la recaudación del 100% del IRPF a Cataluña que hoy citan medios de comunicación, calificándolo como parte del "cupo catalán". Estas declaraciones han tenido lugar hoy, tras conocerse en los medios el pacto de Pedro Sánchez con los independentistas.
España ha criticado que estos acuerdos se han negociado entre "un prófugo de la justicia como es Puigdemont" y "un imputado por corrupción", refiriéndose a Santos Cerdán. Ha señalado que permitir que Cataluña recaude el IRPF es un paso hacia "una financiación privilegiada" y a medida de Cataluña.
La consejera ha destacado que mientras se favorece a Cataluña, "el resto de las comunidades autónomas seguimos reclamando un sistema de financiación que sea justo". Ha subrayado que Andalucía está dejando de recibir cada año más de 1.500 millones de euros en comparación con la media de otras comunidades.
Debilidad
España ha afirmado que a Pedro Sánchez "ni le preocupa ni España ni Cataluña", que está siendo beneficiada por un "gobierno débil". Ha expresado que el país ha dejado de funcionar, citando problemas como el caos ferroviario y las carencias en infraestructuras eléctricas.
La consejera ha acusado al gobierno de estar dispuesto a "trocear" la Agencia Española de Administración Tributaria. Ha instado al gobierno a abordar la financiación autonómica con un nuevo modelo que incluya a todas las comunidades, en lugar de "sobrevivir" políticamente.
Finalmente, Carolina España ha declarado que el "cupo catalán" es inconstitucional y atenta contra el principio de igualdad de todos los españoles. Ha instado a que, si el gobierno no puede gobernar, debería convocar elecciones para que otro gobierno aborde estos problemas.