El pescado es uno de los alimentos primordiales para conseguir una dieta sana y equilibrada, con la recomendación de comerlo o cenarlo varios días a lo largo de la semana. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer pescado entre dos y tres veces por semana, con el objetivo de aprovecharnos de los ácidos grasos omega-3, así como de sus proteínas y otros nutrientes esenciales para el organismo.
Ante esta recomendación, se abre todo un abanico de posibilidades, ya que las opciones de pescado disponibles en el mercado son infinitas. Ahora, incluso, se puede pedir pescado fresco directamente a domicilio, sin necesidad de salir de casa, gracias a empresas pioneras como Peix a Casa, cuyo propietario y director, Edgar Salsas Boadas, ha concedido una entrevista a elEconomista.es, donde ha dado algunas pinceladas sobre la compra y consumo de pescado en España.
Cambio de tendencia al comer pescado
El experto, al ser preguntado por algo que, por lo general, todos los españoles hagamos mal a la hora de consumir pescado, ha tenido clara su respuesta, apuntando a un cambio de tendencia, sobre todo, entre la gente joven: "No es que lo hagamos mal. Simplemente, los hábitos han cambiado", dice.
"El pescado, como mejor está, es con espinas y con piel"
"Ahora ya estamos acostumbrados a que la gente más joven, de entre 20 y 40 años, quiere comer cosas sin piel, sin espinas, todo limpito, como por ejemplo el sushi", argumenta sobre el que sería el principal error, ya que explica contundente: "El pescado, como mejor está, es con espinas y con piel".
Salsas Boada explica que lo mejor es ir quitándole uno mismo la piel y las espinas según vas comiendo el pescado, rebañando todas las partes de estas espinas, ya que es la parte más sabrosa del pescado. "Sin embargo, la tendencia es todo en filetes, todo sin piel, todo sin espinas...", matiza el experto.
"La tendencia también es evitar algunos pescados"
Además, durante la entrevista sobre la empresa de pescado fresco a domicilio que ha levantado, también habla de otro cambio importante de tendencia a la hora de comer pescado: "La tendencia también es evitar algunos pescados que se han comido toda la vida e ir al mismo tipo siempre: salmón, merluza, gallo, rape, calamar, sepia...", indica.
Así, argumenta que es muy complicado que los niños coman ahora pescados más tradicionales, como es el caso de la sardina, el boquerón, la caballa o los salmonetes: "Son productos muy sanos, pero cuesta", explica. "Nosotros lo notamos mucho con la edad de la clienta, ya que tenemos clientas muy mayores, de 80 u 85 años. Ellas me dicen que les dé el pescado entero, que lo que quieren es comerlo como lo han hecho toda la vida", añade.
Aún así, el experto explica que parte del éxito de Peix a Casa reside en adaptar el pescado fresco y de toda la vida a las preferencias de cada persona, adaptándose a esta nueva tendencia de mandar el pescado tal y como lo quiere cada cliente: "Por eso nosotros yo creo que vendemos tanto porque hacemos exactamente a medida lo que nos piden", concluye.
Relacionados
- La mejor fruta para aliviar el estreñimiento de manera natural
- La Seguridad Social está concediendo la incapacidad permanente con hasta el 100% de la pensión a trabajadores con fibromialgia en estos casos
- El mejor gazpacho del verano 2025, según la OCU: hay uno muy saludable, pero también es el más caro
- Por qué es importante echar sal al agua al cocer huevos (y no deberías olvidarla): ayuda a que coagulen, según el Instituto de Estudios del Huevo