
Varios barcos de guerra, tanto españoles como internacionales, han coincidido en los últimos días en el puerto de Málaga, tal y como han contado varios medios locales, que han podido confirmar la presencia de diferentes barcos entre los de la Armada Española, así como naves italianas o francesas.
Desde el buque de asalto anfibio Galicia L-51 al buque de aprovisionamiento en combate Cantabria A-15, así como el destructor Provence D652 o el buque francés Dixmude L9015, todos ellos han estado, están o pasarán por el puerto de Málaga estos días, haciendo escala antes de seguir con sus rutas.
Buque de asalto anfibio Galicia L-51
El buque de asalto de la Armada Española Galicia L-51 ha estado este fin de semana atracado en el puerto de Málaga, concretamente, en el muelle junto al Palmeral de las Sorpresas, donde los curiosos han podido visitar su interior hasta este domingo.
Su iniciación en la mar se dio a finales de la década de los 90. Este tipo de barcos fueron diseñados para poder transportar a un batallón de infantería de hasta 400 soldados con todos sus pertrechos, al mismo tiempo que cuentan con botiquín, quirófano o laboratorio. También tiene arsenal de todo tipo y puede transportar 33 carros de combate o 170 vehículos blindados, entre otras curiosidades.
Giovanni Delle Bande Nere P-434
Este es el cuarto buque de patrulla de alta mar de la clase Thaon di Revel construido para la Armada italiana. Atracó en el muelle del puerto de Málaga el pasado 19 de junio, por lo que quienes hayan pasado por el puerto de levante estos días, han podido contemplar esta nave internacional.
Concretamente, su armamento incluye 16 misiles tierra-aire Aster 15 y Aster 30, misiles antibuque Teseo, dos lanzadores triples para torpedos MU90, una torreta de 127 mm y otra de 76 mm, y dos montajes de 25 mm operados remotamente. Tiene un total de 143 metros de longitud.
Buque Cantabria A-15
Amarró en el muelle sur de la estación marítima de levante este sábado 21 de junio, coincidiendo con el buque Galicia. Se trata también de una de las naves nacionales, de la Armada Española, que fue puesta en servicio en la década de los años 2010.
Se trata de un buque de aprovisionamiento en combate (BAC), que se usa para el suministro de combustible, víveres, pertrechos, munición y repuestos al resto de la flota. Es el segundo buque más grande de todos los pertenecientes a la Armada Española, solo por detrás del buque Juan Carlos I.
Destructor Provence D652
Hasta este lunes 23 de junio, los curiosos que se hayan paseado por el puerto de Málaga también han podido ver la fragata conocida como Provence D652, que en este caso pertenece a la Armada francesa.
Se trata de una fragata que, por su denominación 'D', se indica que es un destructor. Fue construida por el programa de fragatas multipropósito FREMM (Fragatas Europeas Multi Misión), que son construidas tanto en Francia como en Italia.
Buque de asalto anfibio Dixmude L9015
Este barco también francés completa algunas de las muestras que se han podido ver en el puerto de Málaga. En este caso, se trata de un buque de asalto anfibio, como el Galicia ya comentado, pero de la Armada francesa, que consiste en un tipo de portahelicópteros.
Fue entregado al ejército francés en el año 2012, el tercer buque de la clase Mistral, que dispone de un total de 199 metros de eslora. "Este buque mantiene una singular relación con Málaga ya que, en octubre de 2017, a su bordo, el alcalde Francisco de la Torre recibió la Legión de Honor dentro de la celebración del cincuenta aniversario de la Alianza Francesa de Málaga", indican desde Málaga Hoy.
Relacionados
- Hoy y mañana habrá que estar pendientes del cielo en estas ocho comunidades: atención a las tormentas de media tarde por la DANA
- Dos trabajadores de una mina hallan un diamante de 6 millones de euros: el reparto de beneficios fue de todo menos justo
- Ni Turquía ni Marruecos: ¿De dónde vienen las cerezas que compras en Mercadona?
- Romina Cervigni, experta oncóloga y dietética: "Las armas más poderosas para una longevidad saludable son..."