Actualidad

Piden la equiparación salarial de los tribunales de oposición docentes

CCOO ha registrado una solicitud para acabar con la discriminación salarial de los tribunales docentes.
Zaragozaicon-related

La Federación de Enseñanza de CCOO Aragón ha registrado la solicitud de equiparación salarial de los tribunales docentes con el fin de acabar con la discriminación de la retribución económica, además de comenzar una recogida de firmas.

Unas acciones que se han iniciado a raíz de que el Gobierno de Aragón publicase en julio de 2024 la Orden HAP/712/2024, de 20 de junio, con la que se da publicidad al Acuerdo adoptado por el Ejecutivo aragonés el 19 de junio de ese mismo año y que recoge un régimen de resarcimiento especial de asistencias por la participación en tribunales de selección de personal.

De este modo, los miembros presidentes y secretarios de los tribunales perciben 80,30 euros por sesión, mientras que los vocales reciben 74,95 euros, quedando excluidos los procesos selectivos de personal docente y personal estatutario de Sanidad.

Una exclusión que, para el sindicato, supone un agravio comparativo con el resto de personal de la Administración pública de Aragón, aparte de reflejar un "menosprecio" hacia un colectivo que desempeña funciones de igual responsabilidad.

Y es que, además, los miembros de los tribunales de oposición en los procesos selectivos de personal docente continúan rigiéndose por el Real Decreto 462/2002 estatal, que contempla retribuciones de 45,89 euros por sesión para el presidente y secretario y de 42,83 euros para los vocales. Unas cuantías que suponen una compensación un 43% inferior a la establecida por el decreto del pasado julio.

Menor retribución y con retraso en el pago

La diferencia de retribución no es el único problema, ya que también se detectan retrasos en los pagos a los tribunales de oposición de entre seis meses y un año, siendo los miembros de los tribunales los que tienen que adelantar parte de esta cuantía.

También desde el sindicato se han puesto de manifiesto otra serie de carencias relacionadas con las condiciones de trabajo de los tribunales. De este modo, pide que se cumpla la normativa respecto a la temperatura máxima de interiores dado que, en anteriores procesos selectivos, se vivieron altas temperaturas por la falta de aclimatación de las aulas para estas condiciones. De acuerdo con la normativa vigente, la temperatura máxima para interiores es de 27 grados centígrados. Además, el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, establece que los trabajos sedentarios tienen que realizarse con una temperatura de entre 17 y 27 grados.

Las reivindicaciones

Desde CCOO han comenzado una campaña para denunciar todos estos problemas y se pongan soluciones. En concreto, su tabla reivindicativa contempla la equiparación de las retribuciones por ser miembro de los procesos selectivos del personal docente a las establecidas en la ORDEN HAP/712/2024, de 20 de junio.

Además, se reclama el pago de las retribuciones en tiempo y forma, así como el establecimiento de un protocolo claro sobre la jornada laboral de los tribunales de oposición, que respete la jornada máxima diaria establecida por la Ley, y unas condiciones de trabajo, en especial las relativas a la temperatura, que sean las correctas y no superen los 27 grados centígrados. Igualmente inciden en que se aporten los medios necesarios o las instalaciones que puedan cumplir la normativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky