Actualidad

La ticketera Wegow anuncia preconcurso de acreedores

  • La plataforma de venta de entradas inicia conversaciones con sus acreedores
  • Causas de la caída: la pandemia, la inflación de costes estructurales y la incertidumbre en el consumo cultural
Logo de la plataforma Wegow
Madridicon-related

Wegow, empresa tecnológica especializada en la venta de entradas, principalmente en el negocio de los festivales, atraviesa momentos de apuros. La compañía ha anunciado este miércoles su entrada en preconcurso de acreedores, un paso que la firma considera "necesario para buscar soluciones que aseguren la viabilidad futura de nuestro proyecto", según ha hecho público.

La compañía, que hace años recibió apoyo financiero de los fundadores de la icónica red social Tuenti, añade en su escrito que la situación viene motivada por el impacto de una combinación de factores que han debilitado su estabilidad financiera. Estas causas son las consecuencias "aún palpables" de la pandemia del coronavirus, la inflación de costes estructurales y la incertidumbre en el consumo cultural.


Lo cierto es que las últimas cuentas disponibles de la empresa, todavía referidas al año 2023, muestran el declive del negocio. Así, las cifras de Wegow Technologies SL, la cabecera del negocio, revelan una caída significativa de las ventas desde los 16,61 millones de euros hasta los 3,94 millones, un nivel similar al año 2017.

En dichas cuentas, el grupo recogía que había registrado pérdidas significativas por sexto año consecutivo, si bien enmarcadas en un contexto de start-up de elevado crecimiento que, además de impacto de la pandemia de la Covid-19 sobre la actividad, tuvo que hacer frente a elevados gastos e inversiones para alcanzar una posición de "liderazgo" en el incipiente mercado de la distribución de entradas para eventos de música en directo.

La compañía, que opera a través de tres líneas de negocio (WegowTickets, WegowForBrands y Bracelit), afirma que la más afectada por la situación es la primera de ellas, desde la cual "estamos trabajando activamente en la propuesta de soluciones para los promotores en el contexto del preconcurso". Esta opción, activada ante una posible insolvencia futura de la compañía, da margen a la empresa para blindarse ante las ejecuciones de acreedores.

Wegow anuncia también que la medida no implica la paralización de las operaciones y que "busca precisamente reordenar nuestra actividad para poder recuperar la normalidad y preservar el ecosistema que hemos construido".

Reacciones

Tras su comunicación, grupos de música como los manchegos Veintiuno han reconocido que forman parte del grupo de afectados y mostraron públicamente sus dudas de cobrar los importes pendientes. "Cierta empresa nos debe una fortuna. Nosotros vamos a dar nuestros conciertos religiosamente, a pagar a nuestra crew religiosamente y ya nos apañaremos. A nuestro público no le va a afectar en nada. Y no somos los únicos, ni a los que más. Ánimo a las trabajadoras y trabajadores, que bastante tienen.", han señalado en varios tuits.

La 'ticketera' se vio implicada meses atrás en una importante crisis de reputación debido a un incidente provocado por uno de sus directivos, Enrique "Bubby" Sanchís (exguitarrista del grupo Full), quien protagonizó un acto violento contra el periodista Fonsi Loaiza durante la Feria del Libro de Madrid y presumió del mismo en grupos ultraderechistas. Como respuesta al incidente, Wegow despidió al que hasta entonces era su jefe de música en directo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky