
En diciembre del pasado año se hizo realidad lo que era un secreto a voces. El 20 % de la población de Corea del Sur supera ya los 65 años, lo cual lleva al país a convertirse oficialmente en una sociedad "superenvejecida", según informó el Ministerio del Interior del país asiático.
En profundidad
Una noticia previsible, pero que no deja de sorprender a multitud de usuarios en las redes sociales. Y es que este país, muy afectado por una crisis demográfica motivada por la baja natalidad y el rápido envejecimiento de la población, cuenta con 10,24 millones de habitantes mayores de 65 años, el 20 % de su población total, de 51,22 millones.
De esta manera, el país asiático, que tiene la tasa de natalidad más baja del mundo desarrollado, pasa además a ser una sociedad superenvejecida, según los parámetros -siempre controvertidos y polémicos- de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Más detalles
Al parecer, esta entidad clasifica nada más y nada menos que a los países donde más del 7% de la población tiene 65 años o más como sociedad en envejecimiento. A aquellos con más del 14%, como sociedad envejecida, y a aquellos con más del 20%, como sociedad superenvejecida.
Del total de 10,24 millones de surcoreanos mayores de 65 años, 5,69 millones son mujeres, frente a 4,54 millones de hombres, según refleja la cartera de Interior. El número de habitantes que forman parte de este grupo de edad se ha duplicado desde 2008, cuando representaban el 10 % de la población.
A tener en cuenta
La región surcoreana con el mayor porcentaje de población mayor de 65 años es la, eminentemente agrícola y pesquera, provincia de Jeolla del Sur, con un 27,18 %, mientras que la que cuenta con la cifra más baja es la localidad de Sejong, una ciudad autónoma que en 2012 se convirtió en nueva sede de varios ministerios y agencias del Gobierno y donde apenas un 11,57 % de la gente supera esa barrera de edad.
En junio de 2024, cabe destacar, el presidente surcoreano, Yoon Suk-yeol, declaró la "emergencia demográfica nacional" y prometió activar un programa exhaustivo para fomentar la natalidad. Pero esto no es todo. También anunció un plan para crear un Ministerio de Población, para elaborar estrategias relacionadas con el problema poblacional surcoreano, incluyendo natalidad, envejecimiento poblacional o políticas migratorias.