Actualidad

Las empresas de asistencia en carretera siguen colapsadas por coches de la DANA sin retirar en sus centros

Un coche retirado tras la DANA.
Valenciaicon-related

Seis meses después de la DANA y pese a que la Administración presume de haber retirado las montañas de vehículos acumulados en parcelas y solares por todo el área metropolitana de Valencia, lo cierto es que los centros de asistencia de vehículos siguen llenos de automóviles en siniestro total sin poder ser retirados para su desguace y tratamiento según denuncian las empresas.

Los empresarios de auxilio en carretera ubicados en Valencia, especialmente en los municipios afectados por la DANA, se encuentran ante una situación crítica. Según la Alianza de Auxilio en Carretera, que aglutina a 2.500 empresas de toda España, miles de coches sin documentación se acumulan en sus campas tras ser depositados en ellas por los servicios de emergencia, por el contingente de grúas de auxilio y la UME.

Las empresas aseguran que estos coches yacen en estos cementerios de chatarra sin que los propietarios de las campas puedan tocarlos y tramitar su baja administrativa puesto que desconocen quienes son sus dueños, y estos no han sido avisados aún de donde está su coche y en qué condiciones se encuentra. Estas situaciones generan gastos para las empresas de auxilio titulares de las campas, así como invitan a su asalto, robo y pillaje, con los consiguientes perjuicios y miedo para quienes allí trabajan.

Ni el seguro ni la DGT

"Las compañías de seguros se han desentendido del tema", comenta uno de los empresarios de Alianza, que prefiere mantener su anonimato. Las aseguradoras o no han abonado nada por el depósito de los coches o se han limitado a cubrir 24 o 72 horas, y ya van más de 6 meses desde que los coches están en las campas.

Contactar con sus propietarios resulta imposible pues muchos coches no tienen papeles en su interior y la DGT, facilitándoles la matricula (cuando la tienen), no facilita los datos personales de sus titulares escudándose en sus protocolos de protección de datos, remitiéndose a los Ayuntamientos, los cuales tampoco facilitan las direcciones de los titulares de los vehículos amparándose en la misma normativa de protección de datos. Tampoco lo hacen las aseguradoras.

Según las compañías, este callejón sin salida burocrático hace imposible obtener la dirección del titular del coche para enviarle el preceptivo requerimiento de advertencia de que su coche está en una campa en concreto y que, si no se hace cargo del mismo o autoriza su baja, esta se tramitará por el titular de la campa para el posterior tratamiento como residuo del vehículo. Lo que está impidiendo desalojar las campas, con los perjuicios medioambientales y económicos que conlleva.

Xavier Martí, portavoz de Alianza de Auxilio en Carretera, explica que "hay varias campas con cientos de coches en cada una en esta situación, que, además, constituyen un riesgo de seguridad y ambiental, pero las administraciones no colaboran en nada para la solución del problema burocrático que ellas mismas imponen".

La Alianza de Auxilio en Carretera se ha dirigido a los responsables de DGT en Madrid para trasladar estos problemas, quienes derivan la responsabilidad a los ayuntamientos, sin que por ninguna administración se haya obtenido aún una respuesta., toda vez que el citado organismo autónomo se limita a remitirse a la normativa y burocracia que es precisamente la causante de los problemas actuales. Las empresas de auxilio en carretera están estudiando el asunto para solicitar responsabilidades, "incluso penales si procedieran", ya que se está impidiendo el tratamiento adecuado de miles de coches como residuos con lo que eso puede suponer contra la legislación medioambiental.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky