
Al menos dos civiles ucranianos han fallecido desde la tarde-noche de este sábado en el comienzo de uno los ataques más potentes efectuados por Rusia desde el inicio de la guerra, según la Fuerza Aérea ucraniana, que ha denunciado el uso de 273 aviones no tripulados desde la tarde de ayer sábado hasta primera hora de esta mañana.
Un ataque nocturno sobre la capital ucraniana, Kiev, ha acabado con la vida de una joven de 28 años y ha herido a otras tres personas -un varón de 59 años, una mujer de 61 y un niño de 4-, según ha comunicado el gobernador regional, Mikola Kalashnik, en una publicación en su canal oficial de Telegram.
Kalashnik ha señalado además que una vivienda particular ha quedado parcialmente destruida y varios bloques de pisos residenciales han sufrido daños como consecuencia de la agresión.
Los servicios de emergencia continúan trabajando sobre el terreno y la alerta aérea sobre la ciudad permanece activa a la espera de que las autoridades proporcionen más detalles sobre lo ocurrido.
Previamente, el Gobierno regional de Donetsk informó a través de la misma plataforma de que una serie de ataques aéreos del Ejército ruso sobre su territorio se había saldado con la muerte de una persona y habían herido al menos a otras ocho.
La víctima mortal es una mujer de 27 años, según el mensaje difundido por el gobernador de la región, Vadim Filashkin, quien ha concretado que había un menor entre los heridos.
En un comunicado publicado en su cuenta de Telegram, la Fuerza Aérea de Ucrania ha indicado que el grueso del ataque fue repelido "por misiles antiaéreos, unidades de guerra electrónica y grupos de fuego móviles de las Fuerzas de Defensa de Ucrania".
"Hasta las 8.00, se confirmó el derribo de 88 vehículos aéreos no tripulados de ataque Shahed y otros tipos de drones en el este, norte y centro del país", según el comunicado militar ucraniano, "y otros 128 drones se perdieron en zona abierta sin consecuencias negativas."
"Oportunidad perdida"
Estos ataques llegan después de que al menos nueve personas fallecieran y siete fueran heridas a primera hora de este mismo sábado por un ataque ruso con drones a un minibús en las inmediaciones de Bilopillia, en la región ucraniana de Sumi.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha lamentado esta agresión, calificándola como una "oportunidad perdida para un alto el fuego", en referencia a los recientes contactos en Estambul, cuyo resultado más concreto ha sido el acuerdo entre ambos países para canjear en un futuro próximo un total de 2.000 prisioneros de guerra, mil por cada bando.
"Hay que presionar a Rusia para que cesen los asesinatos. Sin sanciones más duras, sin presión más fuerte, Rusia no entrará en una diplomacia real", ha advertido.
Putin "tiene miedo"

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha afirmado este sábado que su homólogo ruso, Vladimir Putin, "tiene miedo a una negociación bilateral" en referencia a su ausencia en el encuentro previsto la semana pasada en Estambul.
"Realmente esperábamos a Putin, pero no vino. Creemos que tiene miedo de una negociación bilateral directa", ha afirmado Zelenski en su habitual discurso vespertino diario.
Zelenski ha destacado que "la semana pasada había una oportunidad real de dar un paso importante hacia el fin de la guerra, de un alto el fuego si hubiera habido una reunión del más alto nivel entre Ucrania y Rusia en Turquía".
Defensas antiaéreas
Sin embargo, Zelenski ha puesto en valor el acuerdo alcanzado el viernes para el intercambio de 2.000 prisioneros, 1.000 por bando. "En cualquier caso, creo que la decisión sobre el intercambio de prisioneros de guerra es muy importante. Un millar de personas son muchas y espero que consigamos este resultado", ha añadido.
El mandatario ucraniano ha insistido en la necesidad de "incrementar la presión sobre Rusia, sobre Putin" para "lograr la paz lo antes posible". Para ello plantea la necesidad de "un alto el fuego incondicional".
Zelenski ha explicado en su discurso diario que ha mantenido una conversación telefónica con el primer ministro canadiense, Mark Carney, al que ha puesto al día de los últimos ataques rusos contra civiles y ha destacado la "necesidad urgente" de mejorar las defensas antiaéreas.
El presidente ruso, a lo suyo
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, considera que si la invasión de Ucrania acaba con éxito este resultado conllevará automáticamente la declaración de una "paz sostenible y duradera", y terminará garantizando la seguridad de su país.

En un extracto nunca emitido hasta ahora del documental sobre sus 25 años de mandato, publicado por el periodista Pavel Zarubin -presentador del programa 'Rusia. Kremlin. Putin' dedicado al mandatario-, el presidente ruso vuelve a insistir en la idea de que su país está capacitado de sobra para culminar la invasión de Ucrania.
El documental fue emitido por primera vez el 4 de mayo, antes de la sucesión de negociaciones que desembocaron en la reunión mantenida el pasado viernes entre delegaciones entre Rusia y Ucrania por primera vez en tres años. El encuentro acabó con un acuerdo para intercambiar un total de 2.000 prisioneros de guerra y el compromiso para entregarse listas de condiciones para un alto el fuego.
"Tenemos la fuerza y los recursos suficientes para llevar lo iniciado en 2022 a su conclusión lógica", ha indicado Putin. El resultado será "el que Rusia necesita", y es "la eliminación de las causas de esta crisis, la creación de las condiciones para una paz sostenible a largo plazo y la garantía de la seguridad del Estado ruso".
Putin, además, ha insistido en una cuestión innegociable en este sentido es la preservación de los derechos de los individuos fuera de territorio de Rusia y que "consideran el ruso como su lengua materna y que ven a Rusia como su patria".