Actualidad

Novaltia crece un 3,4% y alcanza una cifra de negocio de 360 millones

Novaltia ha alcanzado una cifra de negocio en 2024 de alrededor de 360 millones de euros.
Zaragozaicon-related

La cooperativa de distribución farmacéutica Novaltia ha aprobado por unanimidad las cuentas anuales presentadas hoy a sus socios en Zaragoza. Un balance del año 2024 que deja buenos datos porque la registrado un crecimiento del 3,4% de su cifra de negocio, que ha pasado de los 350 millones de euros contabilizados en 2023 a los cerca de 360 millones de euros con los que se ha cerrado el ejercicio de 2024.

En este período, Novaltia ha obtenido un resultado antes de impuestos de 657.362 euros frente a los 633.439 euros del año anterior, mientras que el beneficio de explotación supera los dos millones de euros. Por su parte, el EBITDA generado crece un 4,4% alcanzando los 2,4 millones de euros. El ratio de solvencia se sitúa en el 1,6. Unos datos que conforman una situación patrimonial que el director general de Novaltia, Fernando Castillo, ha calificado de "las mejores del sector".

Son resultados que el presidente de la cooperativa, Miguel Ángel Artal, ha enmarcado dentro de un contexto de precios notificados o la ley del medicamento. "Vamos a continuar trabajando para mantener y fortalecer todavía más el modelo de empresa que tenemos, que creemos es el idóneo para defender a los socios y a la propia cooperativa".

Además de las cuentas anuales, también se han dado a conocer los próximos proyectos que se van a poner en marcha como es el caso del nuevo centro logístico que está impulsando Novaltia en el Polígono Puerta Norte, en Zaragoza, y que será el primero PassivahusPlus y con emisiones cero en el sector farma a nivel mundial.

Las obras de este centro avanzan sobre lo previsto y se espera que esté operativo ya en la primavera de 2026. Este almacén logístico inteligente también se convertirá en el primero también 100% robotizado. "Será una referencia en automatización y digitalización de procesos", ha añadido Castillo, quien también ha incidido en la importancia de este centro con el que se sustituirá el modelo tradicional de distribución farmacéutica por uno nuevo con el que se reducirá la dependencia de fuentes de energía no renovables y el coste vinculado al consumo energético para ir hacia un modelo de cero emisiones en la cadena de suministro farmacéutica.

La cooperativa, con más de 1.000 farmacias socias en Aragón y País Vasco, también está trabajando en otros proyectos como el denominado Pharmadron. De este modo, este nuevo centro logístico contará con un vertipuerto para la distribución con drones de medicamentos y productos farmacéuticos a farmacias y hospitales.

Otra de las líneas de actividad se centrarán en los Cuidados Farma, según ha apuntado la subdirectora de Novaltia, María Carmen Martínez. De esta manera, se avanzará en el servicio de asesoramiento presencial en la farmacia de trabajadoras sociales especializadas en el sector socio sanitario y que ya se viene desarrollando en la comunidad aragonesa que, justo, ha sido pionera a nivel nacional. Este asesoramiento comprende áreas sobre cómo solicitar la dependencia, la discapacidad o las ayudas sociales, además de buscar apoyo para cuidar a un familiar mayor o dependiente.

Además de establecer sinergias con el grupo Unnefar, también se fomentará Familiados, empresa de atención domiciliaria participada por Novaltia. Una iniciativa a través de la que se prestan servicios que diferencian a las farmacias, convirtiéndose en espacios comprometidos con la salud, responsabilidad social y el bienestar y cuidado integral de las personas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky