Actualidad

La Técnica Miyawaki: minibosques urbanos que bajan las temperaturas y evitan inundaciones en las grandes ciudades

Pocket Forest. / Foto: Dreamstime.

Los Pocket Forest o Bosques de Bolsillo se están popularizando entre las grandes ciudades, puesto que traen numerosos beneficios, tales como reducir las altas temperaturas por el suelo de asfalto o evitar importantes inundaciones, dos de los principales problemas que presentan las ciudades por cómo están conformadas.

Mediante el modelo japonés creado por Akira Miyawaki, se realizan plantaciones de especies nativas de la zona cerca unas de otras, con el fin de un crecimiento rápido y efectivo, como sucede en la naturaleza.

Según Miyawaki, las plantas crecen más rápido y mejor en comunidad y con poca intervención humana, que es lo que se busca con esta forma de cultivo. En unos 20 años, los árboles nativos ya han crecido, es decir, 10 veces más rápido que en otros contextos.

Entre los múltiples beneficios que tiene esta iniciativa se encuentra la reducción de temperaturas en los meses de verano, prevención frente a inundaciones (ya que el sustrato absorbe buena parte del agua), creación de comunidad entre las personas que colaboran o la regeneración del suelo mediante productos reciclados y sostenibles.

La Fundación SUGi es la principal promotora de este modelo urbano, que cuenta ya con 241 bosques plantados en 52 ciudades y un total de 444.593 árboles nativos, pero se prevé que poco a poco más ciudades vayan tomando ejemplo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky