
El incendio en una empresa de productos químicos de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) este sábado ha provocado una nube tóxica que obliga a confinar desde primera hora este municipio y otros 4: Sant Pere de Ribes, Cubelles (Barcelona) Cunit y Calafell (Tarragona), informan Bombers de la Generalitat.
Los casi 150.000 vecinos de los cinco municipios confinados esta madrugada a causa del incendio declarado en una fábrica de productos químicos para piscinas de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) "ya pueden salir de casa", según confirmó el mediodía de este sábado la consejera de Interior y Seguridad de la Generalitat catalana, Nuria Parlon.
"Acabamos de levantar el confinamiento y las restricciones de movilidad", aunque recomendó que "los niños, las personas mayores y todas aquellas vulnerables o con problemas respiratorios de Vilanova i la Geltrú y del barrio de Roquetes de Sant Pere de Ribes permanezcan en sus domicilios".
Parlón también indicó que "se ha establecido una zona de exclusión de 500 metros en torno a la nave industrial incendiada", que contenía en su interior 70 toneladas de cloro. Al mismo tiempo, en Cubelles, Cunit y Calafell se puede hacer vida normal.
En rueda de prensa, Parlon precisó que "se trata de un confinamiento dinámico" y que "la situación puede cambiar en función del viento". De hecho, sería posible "volver a decretar" confinamientos si la proporción de partículas irritantes y tóxicas aumenta a lo largo del día, explicó.
Control de la nube tóxica
Los bomberos de la Generalitat monitorizan la nube tóxica –fruto del contacto del agua utilizada para apagar el fuego y las partículas de productos químicos-, a fin de vigilar la dirección que toma en función del viento y la concentración de sustancias tóxicas.
De momento, el Plan de Emergencia Exterior del Sector Químico de Catalunya (Plaseqcat) ha pasado de la fase de emergencia a la fase de alerta.
La Generalitat resumió que se levanta el confinamiento en Cunit, Cubelles y Calafell. En Vilanova y núcleo de Roquetes se recomienda confinamiento a personas vulnerables (problemas respiratorios, enfermos, niños y ancianos) y evitar actividad física en el exterior. El Gobierno catalán recomienda a los ciudadanos mantenerse informados, al tiempo que se sugiere estar en sus casas a las personas vulnerables (problemas respiratorios, enfermos, niños y ancianos) y evitar actividad física en el exterior.
Mensaje de tranquilidad de Illa
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, confirmó este sábado que el incendio declarado en una fábrica de productos químicos para piscinas de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) se encuentra ya "estabilizado" y que, "afortunadamente", no ha causado ningún daño personal.
En declaraciones a los medios, Illa lanzó un "mensaje de serenidad" a los cerca de 150.000 vecinos que habitan en los cinco municipios confinados desde esta madrugada: Vilanova i la Geltrú, Sant Pere de Ribes y Cubelles en Barcelona, y Cunit y Calafell, ambos en Tarragona
"Les pido que sigan al pie de la letra los consejos y recomendaciones de los servicios de protección civil de la Generalitat", dijo Illa a los habitantes de estas localidades.
"Afortunadamente, no hay que lamentar ningún daño en las personas", afirmó, pero "hasta que no podamos asegurar que no existe ningún riesgo para la salud, deben cumplir el confinamiento" decretado.
En torno a las 05.30 de la madrugada, Protección Civil de Cataluña envió un mensaje de texto a los móviles de los vecinos de estos municipios para indicarles que no debían salir de sus casas o de su lugar de trabajo. Se buscaba evitar la exposición a la nube tóxica originada por el incendio de la fábrica, que contenía 70 toneladas de cloro.
Según Illa, las medidas de seguridad "se irán relajando" en las próximas horas, aunque no quiso hablar de plazos concretos.