Actualidad

Google, Apple y Meta ingresan a través de Irlanda el equivalente al 70% del PIB del país

  • Los gigantes tecnológicos suman unas ventas conjuntas de 365.916 millones de euros
  • El PIB irlandés se situó en 2024 en 533.444 millones de euros y en 99.060 euros per cápita
Sede central de Google en Silicon Valley. Alamy

Los gigantes tecnológicos 'acaparan' el valor de Irlanda. Google, Apple y Meta facturaron en conjunto el equivalente al 68% del Producto Interior Bruto (PIB) del país –que se situó el pasado año en 533.444 millones de euros–.

En concreto, las multinacionales estadounidenses sumaron cerca de los 366.000 millones de euros en ventas a través de sus holdings en el país, de acuerdo con las últimas cuentas disponibles en el Registro Mercantil, correspondientes al ejercicio 2023.

Una cifra que, en cualquier caso, expone cómo en un país con poco más de cinco millones de habitantes, el sector tecnológico tiene un peso abismal, y que se refiere a los ingresos generados en Irlanda, pese a que en muchos casos corresponda a actividades comerciales realizadas en el resto de Europa.

Solo Apple concentra en el país el 57% de sus ingresos y hasta el 62% de sus beneficios a nivel mundial. La principal filial del grupo en el país -Apple Operations International Limited- declaró en el último ejercicio unas ventas de 218.894 millones de dólares (198.260 millones de euros al cambio actual), pero redujo su contribución a las arcas públicas irlandesas, pasando de abonar 11.081 millones de dólares en impuestos a 8.795 millones de dólares (9.780 millones de euros). Apple está presente en Irlanda desde 1980 y su holding emplea en este país a un total de 6.000 personas, aunque son casi 57.000 las que forman parte de sus distintas filiales.

Por su parte, el holding irlandés de Meta, que agrupa a las principales filiales del grupo a nivel mundial fuera de Estados Unidos, alcanzó en el ejercicio 2023 una facturación de 69.754 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 20% respecto a los 58.056 millones de euros alcanzados un año antes. Y, al igual que la compañía de la 'manzana', la firma que gestiona Facebook e Instagram redujo su tributación en concepto de impuesto de sociedades, pasando de 472 millones de euros euros en 2022 a 288 millones de euros abonados en 2023.

Google, que facturó un total de 77.268 millones de euros, aumentó sin embargo el pago de impuestos en Irlanda con respecto al 2022. El gigante tecnológico aportó a las arcas públicas 587 millones de euros a cierre de 2023 frente a los 428 millones de euros un año antes.

La presión fiscal de Irlanda

En cualquier caso, y de acuerdo con un informe del Icex, Irlanda es el país que más impuestos de sociedades recauda de las multinacionales a nivel mundial y es uno de los países con menor carga impositiva. Por esto, precisamente, estas compañías trasladan sus negocios a este país, que tenía un tipo fijado del 12,5% hasta este año, que se verá elevado a un 15% tras la iniciativa de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que ya está suscrita por 130 países.

De hecho, hasta el año 2015 muchas de las empresas tecnológicas, especialmente las norteamericanas, utilizaron el llamado 'doble irlandés' para reducir su factura tributaria. Esta figura jurídica consistía en tener una sociedad en Irlanda y otra en un paraíso fiscal, que es la que tenía los derechos internacionales de la propiedad intelectual. La firma irlandesa, que agrupaba las ventas internacionales, pagaba a la del territorio offshore por esos derechos, con lo que el dinero los beneficios se acababan desviando.

Más allá de las cifras y de que Irlanda presente uno de los PIB per cápita más alto a nivel mundial –99.060 euros,–, hay que tener en cuenta, según advierten los expertos, que esa estadística puede estar distorsionada precisamente por la actividad de las multinacionales estadounidenses.

El propio Gobierno irlandés utiliza de hecho un indicador alternativo, el "modified GNI" (Renta Nacional Bruta modificada), para reflejar de forma más realista la economía nacional sin el efecto de estas compañías.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky