Actualidad

Gran apagón: Adif suspende todos los trenes de Renfe, Ouigo e Iryo hasta nuevo aviso

Viajeros fuera de la estación de Sants, cerrada al público. / EFE

El gran apagón que afecta desde esta mañana a buena parte de España ha paralizado el transporte ferroviario nacional. Adif ha suspendido todos los servicios de Renfe, Ouigo e Iryo a partir de las 15:22 horas y ha solicitado a los pasajeros que no acudan a las estaciones "hasta nueva comunicación".

La caída generalizada del suministro eléctrico, que ha fundido a negro semáforos, bloqueado pantallas de aeropuertos y obligado a evacuar metros y tranvías en varias ciudades, ha afectado también a la red ferroviaria convencional y de alta velocidad.

Según ha comunicado Adif, la incidencia dejó sin tensión las catenarias y sin señal a los sistemas de señalización y comunicación, lo que obligó a detener todos los trenes en circulación. La operadora Iryo reportó en las primeras horas del apagón la detención de 12 trenes y unos 4.000 pasajeros afectados.

La situación se repitió en los servicios de Renfe y Ouigo, cuyos trenes quedaron parados en diferentes puntos de la red. A las 16 horas, la compañía francesa canceló todos sus trenes de la jornada. A medida que avanzaba el colapso, Adif optó por decretar la suspensión total de las operaciones ferroviarias en el país.

La crisis se extendió también a las redes ferroviarias autonómicas, como Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) o Euskotren, cuyos servicios quedaron igualmente paralizados. Sólo los ferrocarriles de Mallorca (SFM) y el tranvía de Tenerife han podido mantener su funcionamiento normal, dado que el apagón no ha afectado a las islas.

Mientras los trenes quedaban inmovilizados, los servicios de autobuses, como la EMT de Madrid, trataron de absorber parte de la demanda de transporte. Sin embargo, el colapso del tráfico urbano, provocado por la falta de semáforos y el bloqueo de vías principales, limitó gravemente su operatividad.

La Dirección General de Tráfico (DGT) y varios ayuntamientos, como el de Madrid y Barcelona, han pedido a los ciudadanos evitar desplazamientos mientras dure la emergencia. Las autoridades mantienen abiertos los centros de coordinación de emergencias y recomiendan seguir las indicaciones oficiales para evitar riesgos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky