Actualidad

Qué es la pregabalina, para qué sirve y por qué lo tiene que recomendar el doctor

  • Es muy utilizado contra el dolor crónico y la ansiedad en la actualidad
  • Ha generado cierta alarma, sobre todo en Reino Unido, por sus efectos secundarios
Es un medicamento que se ha viralizado en las últimas semanas. Fuente: Canva.

Pregabalina. Para muchos, un nombre totalmente desconocido. Ahora bien, para otros consiste en un medicamento que se ha viralizado en las últimas semanas gracias a las redes sociales y los creadores de contenido. Por lo general, se usa en el ámbito médico para tratar diversas condiciones relacionadas con el sistema nervioso.

¿Para qué sirve?

Pero esto no es todo. También se emplea para el tratamiento de:

  • Dolor neuropático. Un dolor permanente por daño en los nervios que aparece de diferentes formas, como pinchazos, sensación de ardor, dolor continuo...
  • Epilepsia. Es un fármaco más junto con otros que debe tomar la persona para tratar la epilepsia.
  • Ansiedad. Es la sensación de preocupación continua y difícil de controlar, de muchos nervios...

Funcionamiento

Al parecer, disminuye la excitabilidad de las células nerviosas. Es decir, la persona en cuestión va a conseguir que para un determinado estímulo doloroso la respuesta nerviosa sea menor. Esta reducción de la excitabilidad se produce en 2 sentidos: uno, cuando produce el estímulo y esta información viaja al cerebro y cuando el cerebro emite la respuesta dolorosa a este estímulo.

Habitualmente, la pregabalina se elimina por el riñón, no se degrada por el hígado ni se une a proteínas en la sangre. Y, alcanza su dosis máxima en sangre en una hora, alcanzándose la dosis terapéutica en 24-48 horas, por lo que es necesario subir la dosis poco a poco.

A tener en cuenta

Pese a que suele ser bien tolerada, puede provocar efectos secundarios en algunos pacientes como mareos, somnolencia, sequedad bucal, edema periférico y aumento de peso. De hecho, se ha generado recientemente cierta alarma desde Reino Unido por su aparente seguridad.

Ante este panorama, es conveniente señalar que es vital que su uso sea supervisado por un profesional de la salud, el cual determinará la dosis adecuada y evaluará posibles interacciones con otros medicamentos. Eso sí, lo habitual es tomar entre 150 miligramos y 600 miligramos de pregabalina repartidos en dos o tres veces al día.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky