Actualidad

Nace la Cátedra de Construcción Digital para abordar la transformación del sector

  • EIGO y la Universidad de Zaragoza se unen para fomentar la generación de nuevo conocimiento e incorporación de nuevas tecnologías
  • Se formará a los estudiantes y se trabajará en la investigación para desarrollar herramientas innovadoras
EIGO y la Universidad de Zaragoza ponen en marcha la Cátedra de Construcción Digital.
Zaragozaicon-related

El sector de la construcción cambia con diferentes formas de construcción y los profesionales también tienen que evolucionar. Con este objetivo, se ha constituido la Cátedra EIGO en Construcción Digital de la mano de la compañía EIGO Construcciones y la Universidad de Zaragoza.

El objetivo de esta cátedra es trabajar por el futuro del sector de la construcción para lo que se pondrá el foco en fomentar la creación de nuevo conocimiento. También realizará en su seno investigación avanzada, aparte en la integración de tecnologías punteras tanto en el ámbito académico como empresarial.

Las funciones de la cátedra aún van más allá, dado que igualmente se incidirá en la divulgación del conocimiento para lo que se contemplan actividades y eventos para compartir los avances con el resto del sector, así como en la formación práctica de estudiantes y profesionales y en el desarrollo de herramientas innovadoras.

La cátedra, que nace de la visión compartida entre empresa y universidad, pretende responder así a la "necesidad de una transformación real del sector constructivo", ha afirmado Ana Jaime, Design Manager de EIGO High Tech, quien ha afirmado que "apostar por la digitalización no es solo una opción, es una urgencia si queremos ser competitivos y sostenibles".

En esta línea, el director general de EIGO, Ricardo Martínez, ha añadido que "la digitalización es fundamental para nosotros. Esta cátedra representa una vía directa para captar y formar a jóvenes talentos", lo que es necesario porque ya no se construye como hace 20 años. Un cambio ante el que la rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa Bolea, ha explicado que la cátedra va a "contribuir a generar formación en los ámbitos que marcarán el futuro del sector de la construcción".

De hecho, la construcción digital no se limita a diseñar planos en tres dimensiones, sino que permite simular la realidad de un proyecto antes de su ejecución, integrando aspectos como la gestión de costes, los plazos, el impacto ambiental y la huella de carbono en un modelo virtual.

De momento, durante el primer año, la cátedra se centrará en proyectos como la integración de herramientas de diseño y planificación para crear un modelo visual dinámico, que coordine flujos de trabajo, recursos e hitos.

Para ello, se desarrollará una metodología para vincular modelos 3D con herramientas de control de costes, planificación y plataformas, permitiendo asociar aprobaciones y fichas técnicas.

La cátedra está dirigida por el profesor de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Zaragoza, David Bel Cacho, quien ha destacado la clara vocación de generar valor real para todos los agentes implicados en el proceso constructivo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky