Actualidad

Las autoridades instan a la población a dejar de usar tendederos exteriores para secar la ropa: este es el motivo

Prendas de ropas tendidas en el exterior de un edificio. / Foto: iStock

Ha llegado la primavera y, con ella, los días más largos y soleados, algo perfecto para poder hacer la colada y tender la ropa en una zona exterior. Lo más habitual es usar un tendedero portátil o en uno de cuerdas para secar la ropa al sol, ya sea en el patio, terraza, balcón o ventana. Esta opción, que es la mejor para muchas personas, puede no ser recomendable en algunos casos por motivos de salud.

Así lo han advertido las autoridades de Reino Unido, que han instado a la población en general a no tender la ropa en el exterior, recomendando siempre tender en el interior del hogar, con el objetivo de evitar problemas relacionados con la alergia, tal y como se recoge en el medio británico Express.

En concreto, se han centrado en el aumento de casos en esta época del año de la conocida como rinitis alérgica o fiebre del heno, que se acrecienta a partir de finales de mes de marzo y dura toda la primavera y casi el verano, debido a que es en estos meses de calor cuando cuando los árboles liberan mayor porcentaje de polen, sobre todo, el de las gramíneas.

Síntomas de la fiebre del heno

La rinitis alérgica o fiebre del heno causa síntomas muy parecidos a la del resfriado, pero no está causada por ningún virus, sino que es provocada por un alérgeno, como es el caso del polen o el polvo, que son los casos más comunes.

Entre los síntomas más frecuentes, tal y como se recoge desde Mayo Clinic, se encuentran los siguientes:

  • Goteo de la nariz
  • Picazón en los ojos
  • Congestión
  • Estornudos
  • Presión en los senos paranasales

Por qué no se debe tender en exterior

La rinitis alérgica no tiene cura, pero se puede controlar mediante el uso de antihistamínicos, que deben ser recetados por un médico, así como mediante aerosoles nasales. Además, los síntomas pueden evitarse mediante medidas de higiene y de prevención.

Justo en esta prevención es cuando entra el consejo de no tender la ropa al aire libre. ¿Por qué? Pues sencillo: porque el polen puede adherirse a la ropa, que se suele dejar colgada en el exterior durante varias horas. Esto intensificará los síntomas de alergia, sobre todo, si se tiende la ropa de cama, como sábanas.

De hecho, al recoger la ropa, al guardarla en casa y al utilizarla, las personas alérgicas entrarían en contacto directo el polen, intensificando los síntomas. También introducirían esta sustancia alérgena en el interior del hogar, algo nada recomendable en personas alérgicas.

Además, mantener la casa limpia, libre de polvo y evitar ventilar abriendo las ventanas durante los días de altos niveles de polen son otras de las recomendaciones a tener en cuenta. También se pueden usar gafas de sol o sombreros que bloqueen la entrada del polen a través de los ojos y el contacto con el cabello. Al llegar a casa, cambia toda tu ropa y dúchate.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky