Actualidad

New York Helicopter, la compañía del helicóptero en el que murió Agustín Escobar con su familia, dejará de operar "de inmediato"

Imagen del helicóptero tras sufrir el accidente. / Foto: EFE.

New York Helicopter, la compañía propietaria del helicóptero turístico en el que fallecieron el pasado viernes los ejecutivos de Siemens Agustín Escobar, natural de Puertollano (Ciudad Real) y su esposa Mercè Camprubí, así como sus hijos de 10, 8 y 4 años, mientras que el piloto era Seankese 'Sean' Johnson, expiloto de la Marina estadounidense de 36 años; dejará de operar "de inmediato", según ha adelantado este domingo la Administración Federal de Aviación (FAA por sus siglas en inglés) estadounidense.

"New York Helicopter Tours, la compañía involucrada en el accidente mortal en el Hudson a principios de esta semana, está cerrando sus operaciones inmediatamente", informa la FAA en un comunicado a través de la red social 'X'.

"Seguiremos apoyando la investigación de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB por sus siglas en inglés). Además, la FAA iniciará de inmediato una revisión de la licencia y el historial de seguridad del operador turístico", prosigue.

"Por último, sobre el tema de la seguridad de los helicópteros en general: la FAA ya está analizando los puntos críticos de aviones y helicópteros en todo el país, y organizaremos un panel de seguridad de helicópteros el 22 de abril para discutir los hallazgos, los riesgos y las opciones de mitigación adicionales", avanza la FAA.

"La seguridad es la prioridad número uno de la FAA y no dudaremos en actuar para proteger al público que vuela", sentencia.

El anuncio de la suspensión de New York Helicopter se produce horas después de que el líder la minoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer pidiera en una rueda de prensa a la FAA que retirara su certificado de operación inmediatamente argumentando que la empresa trabajaba "con garantías de seguridad mínimas". Schumer incidió en que la aeronave siniestrada tenía 21 años de antigüedad y apuntó que la compañía "podría estar priorizando sus beneficios por encima de las personas", recoge EFE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky