Actualidad

Un experto veterinario advierte sobre este comportamiento humano que causa ansiedad en los perros

Perro con mirada triste. / Foto: Dreamstime

Los perros son conocidos por ser el mejor amigo del hombre, un puesto que se han ganado gracias a una convivencia en la que estos animales acaban por convertirse en uno más de la familia. De hecho, se adaptan a la perfección a convivir con humanos, aunque, según los expertos, algunos de nuestros comportamientos pueden influir negativamente en el estado anímico de los perros.

Concretamente, hay evidencia científica de que ciertos comportamientos humanos provocan ansiedad en estos animales de compañía, tal y como ha contado el doctor Amir Anwary en su cuenta oficial de TikTok (@amirthevet), declaraciones recogidas por el periódico The Mirror. Además, ha dado algunos consejos para saber cómo sustituir estos comportamientos y disminuir el estado de ansiedad del perro.

Evita este comportamiento

De este modo, el primero de los comportamientos a los que se ha referido el experto veterinario tiene que ver con la soledad del animal. El perro sufre cuando el dueño se va de casa. Se conoce como ansiedad por separación, un problema que se puede disminuir con unos consejos.

"La ansiedad por separación es un problema muy grave que sufren los perros hoy en día. ¡Pero vosotros podéis ayudarlos con estos pasos! Si esto no funciona, quizás deban consultar a un especialista en comportamiento", dijo en su vídeo el doctor, donde aconsejó que los dueños eviten hacer saludos y despedidas demasiado entusiastas, ya que los animales pueden malinterpretar el significado de "hola" y "adiós", aumentando sus niveles de ansiedad.

"Mantén la calma al salir de casa y al regresar. Cuando sales de casa, haces un escándalo, y cuando regresas, haces un escándalo aún mayor. Así estás generando emociones intensas al dejar el hogar, lo que empeora la ansiedad por separación", explica.

De este modo, aconseja actuar de una forma mucho más moderada con las mascotas, recomendando que se las ignore durante 10 minutos antes de que el dueño se vaya y después de que regrese. Aunque pueda parecer "cruel", es una técnica que ayuda a disminuir la ansiedad.

Para promover la calma cuando se está fuera por períodos prolongados, Anwary recomendó, además, llevar a los perros a hacer largas caminatas, de tal modo que terminen cansados y, por tanto, después dormirán durante un periodo más prolongado en ausencia del dueño.

Otro de los trucos más efectivos es dejar golosinas dentro de un objeto, que vayan saliendo poco a poco. Se pueden comprar este tipo de juguetes o hacerlo de forma casera. Con estos objetos, el perro se mantendrá ocupado en ausencia de su dueño, reforzando positivamente estos momentos y juegos en soledad.

Para aquellos animales que nunca se queden solos en casa y a los que más les cuesta separarse de sus dueños, aconseja empezar a acostumbrarlos de forma progresiva: "Esto es el más difícil porque son los que requieren más constancia. Al salir de casa, comienza alejándote cinco minutos y observa su respuesta", dice. Si no se molestan, aumenta el periodo de tiempo y vuelve a observarlos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky