
Son muchas las plantas medicinales que se han extendido por sus conocidos beneficios para la salud, en muchos casos, evidenciados científicamente, que constituyen de una gran ayuda para mejorar el funcionamiento de los órganos, de las partes más superficiales, como la piel, evitando problemas de salud o enfermedades de manera natural.
Sin embargo, los beneficios de las plantas medicinales y de los suplementos que contienen estas sustancias no son exclusivos para los humanos, sino que nuestros animales de compañía también pueden aprovecharlos mediante productos específicos para ellos, muy recomendados para perros y gatos.
Así lo cuentan como consejo desde Herbolario para animales, el portal especializado en bienestar natural para perros y gatos, que explican cuatro de los suplementos perfectos para llevar a cabo lo que se conoce como desintoxicación hepática, un proceso especialmente importante durante la primavera.
La primavera afecta al metabolismo, a las emociones y a la salud en general de los animales
De hecho, durante los meses de la primavera, después del largo invierno, representa un cambio a nivel físico, no solo para los humanos, sino también para los animales: "Este cambio no es solo externo, también ocurre en el cuerpo humano y en el de los animales, afectando al metabolismo, a las emociones y a la salud en general. Por eso, es conveniente ayudarles a adaptarse a la primavera con productos y terapias naturales", señala Esther García, directora de Herbolario para animales, en declaraciones para Europa Press.
Desintoxicación hepática en animales
El hígado regula la circulación de la energía según la MTC y es responsable de que todas las funciones del cuerpo se desarrollen adecuadamente. Si está bloqueado, los animales pueden sentirse irritables o presentar problemas digestivos.
Para ayudar al equilibrio y la limpieza del hígado, para su buen funcionamiento, es recomendable enriquecer su dieta con suplementos nutricionales con dosificación para gatos y perros que incluyan plantas medicinales como:
- Cardo mariano: su principio activo, la silimarina, ayuda a proteger y regenerar las células hepáticas.
- Diente de león: estimula la producción de bilis, facilitando la digestión y eliminación de toxinas.
- Remolacha: rica en antioxidantes, apoya la función hepática y contribuye a la desintoxicación.
- Alcachofa: conocida por sus propiedades hepatoprotectoras, favorece la regeneración celular del hígado.
Hay que tener en cuenta que no es recomendable dar a los animales las plantas medicinales directamente, ya que, sobre todo para los gatos, algunas plantas son tóxicas. Por ello, siempre es recomendable buscar la mejor opción de productos diseñados específicamente para los animales, tanto perros como gatos, haciendo caso siempre de las recomendaciones dietéticas de los expertos.
Relacionados
- Qué significa 'Ajuste por Mutualidades-DT2 LIRPF'
- Cambio de hora en España: qué día se cambia la hora en marzo de 2025
- El hombre al que Musk implantó un chip en el cerebro muestra como está un año después: "no debería ser posible..."
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial