Actualidad

Las palabras de una experta en el sector energético sobre los supercontaminantes: "Causan millones de muertes prematuras"

Los supercontaminantes son sustancias o gases que tienen un impacto ambiental significativo debido a su alta capacidad de contribuir al calentamiento global y la contaminación atmosférica. Entre ellos se encuentran el metano, los hidrofluorocarbonos y el carbono negro, que poseen un potencial de calentamiento mucho mayor que el dióxido de carbono a corto plazo. Su reducción es clave para frenar el cambio climático de manera rápida, ya que su permanencia en la atmósfera suele ser más breve que la del dióxido de carbono, pero sus efectos son mucho más intensos.

La directora ejecutiva de Super Pollutant Field Catalyst, Claire Henly, ha destacado la importancia de reducir esta contaminación en el planeta durante la Segunda Conferencia Mundial sobre Contaminación del Aire y Salud de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ha comenzado este lunes.

"Los supercontaminantes causan aproximadamente la mitad del calentamiento global actual. Así que el aumento de la temperatura que vemos hoy en el mundo, aproximadamente la mitad está causado por los supercontaminantes. Además, causan millones de muertes prematuras al año por contaminación atmosférica y otras causas", señala la experta antes de añadir la destrucción de "decenas de millones de toneladas de cosechas al año".

Los cinco supercontaminantes

Siguiendo por esta línea, Henly explica también la existencia de reducir supercontaminantes como el metano, ozono, troposférico, gases fluorados, óxido nitroso y carbono negro: "El uso del término supercontaminantes se refiere al hecho de que cada uno de estos contaminantes es mucho más potente que el dióxido de carbono a la hora de calentar el planeta", puntualiza.

"Llamamos a estos contaminantes súper, porque el impacto por tonelada es muy importante y tiene un impacto significativo en el calentamiento global".

"En todos los casos cada uno de estos contaminantes perjudica al clima, pero también en todos los casos hay un impacto directo o indirecto sobre la salud humana", sigue explicando que "el metano, el ozono troposférico y el carbono negro" son los tres principales que afectan directamente en la salud.

"El metano contribuye a la formación de ozono troposférico, que es un contaminante atmosférico, y provoca aproximadamente un millón de muertes prematuras al año por causas cardiovasculares y otro tanto por enfermedades respiratorias. El carbono negro es un componente de las PM 2,5, que como sabemos es una causa importante de muerte prematura en todo el mundo".

Rachel Huxley, responsable de Mitigación del Cambio Climático y Salud del Wellcome Trust, ha indicado que combatir estos llamados supercontaminantes tendría "una serie de beneficios para la salud".

"Los estudios han demostrado cómo la acción global para reducir las emisiones de supercontaminantes podría evitar alrededor de cuatro veces más el calentamiento global para 2050 que las políticas de descarbonización por sí solas".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky