En lo que va de año 2025, diferentes empresas han echado el cierre de sus tiendas debido a varios motivos que, sobre todo, pasan por el cambio de las formas de consumo por parte de los clientes. Sin embargo, no solo la venta minorista se ha visto afectada por la quiebra, sino que ahora también se suma una nueva empresa, esta vez especializada en hacer pruebas de ADN.
Se trata de la popular empresa de pruebas de ADN estadounidense 23andMe, que se ha declarado en quiebra recientemente, tal y como recoge la BBC. De hecho, la cofundadora y directora ejecutiva de la empresa, Anne Wojcicki, ha renunciado a su puesto con efecto inmediato.
Ahora, la empresa intentará venderse bajo la supervisión de la justicia, aunque ya han anunciado en un comunicado que va a seguir operando durante todo este proceso de venta, por lo que "no habrá cambios en la forma en que la empresa almacena, administra o protege los datos de los clientes".
La protección de datos de los clientes
Los problemas para la empresa 23andMe no cesan con el estado de quiebra en el que se ha declarado recientemente y con la intención de venta, sino que la Oficina del Comisionado de Información (ICO, por sus siglas en inglés), ha anunciado a su vez que había notificado a la empresa con imponer una multa de 4,59 millones de libras por una violación de datos en el año 2023, tal y como recoge el citado medio.
"Según la legislación del Reino Unido, las protecciones y restricciones del RGPD siguen vigentes y 23andMe mantiene la obligación de proteger la información personal de sus clientes", afirmó Stephen Bonne, de la ICO, explicando que la organización estaba al tanto de la quiebra de la compañía estadounidense.
A su vez, el Fiscal General del estado de California, sede de 23andMe, emitió el viernes una alerta al consumidor aconsejando a los clientes que eliminen sus datos del sitio dada la "notificada situación financiera" de la empresa. "Recuerdo a los californianos que consideren invocar sus derechos y ordenar a 23andMe que elimine sus datos y destruya cualquier muestra de material genético que tenga la empresa", dijo en el comunicado Rob Bonta, como recoge el Washington Post.
A pesar de que la compañía afirmó que no habrá cambios en la forma en que protege los datos de los consumidores durante su proceso de quiebra, a menos que tome medidas, existe el riesgo de que su información genética termine en manos de otra persona y se utilice de maneras que nunca había considerado, según el citado medio.
La situación se vio agravada en 2023 cuando la empresas se vio envuelta en una demanda por no proteger la privacidad de casi siete millones de clientes, cuya información personal quedó expuesta ese año. De hecho, los hackers consiguieron acceder a árboles genealógicos, años de nacimiento y ubicaciones geográficas utilizando las contraseñas antiguas de los clientes, aunque los datos robados no incluían registros de ADN, según la empresa.
Ante esta situación, todos los directores de la compañía, a excepción de Anne Wojcicki, dimitieron el verano pasado.
Relacionados
- El hombre al que Musk implantó un chip en el cerebro muestra como está un año después: "no debería ser posible..."
- El Supremo 'estira' la prescripción para que Hacienda anule donaciones y se cobre deudas
- El arancel de EEUU que puede desatar el "apocalipsis del comercio internacional" tiene a los buques chinos en el punto de mira
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial