Actualidad

Esta conocida marca de ropa cerrará más de 300 tiendas tras caer en quiebra: este es el motivo

Tienda de forever21 en Londres. / Foto: iStock

En lo que va de año 2025, muchas empresas dedicadas a la venta minorista han anunciado el cierre de parte o de la totalidad de sus tiendas en diferentes países, sobre todo, en Estados Unidos, donde la forma de compra por parte del consumidor ha cambiado radicalmente hacia una forma de consumo completamente online. Ahora, una nueva cadena de tiendas de moda ha anunciado la quiebra y su consecuente cierre de más de 300 locales.

Se trata de la icónica y conocida marca Forever21, que tiene tiendas repartidas por todo Estados Unidos y que ha anunciado ya el cierre de todos sus locales tras caer en quiebra, una situación que, según el comunicado, solo podría salvarse en caso de que un comprador adquiera la empresa.

"Tras la conclusión de nuestra revisión estratégica y tras una cuidadosa deliberación, decidimos acogernos al Capítulo 11 para llevar a cabo el proceso de comercialización, supervisado por el tribunal. y solicitar una transacción de negocio. Si no se logra dicho acuerdo, se llevará a cabo una liquidación ordenada de las operaciones", dijo Brad Sell, director financiero de Forever21.

Así, si no aparece un comprador para esta mítica marca de ropa, las 354 tiendas de Forever21 que quedan en Estados Unidos cerrarán, incluidas las 21 últimas que quedan en Nueva York, como recoge el medio local WIBX 950.

El motivo de la quiebra

La forma de consumo ha cambiado completamente y, ahora, prima por encima de cualquier otra cosa el comercio online, por lo que las tiendas de venta minorista, como las de ropa, se están viendo obligadas a cerrar sus locales por falta de clientes que adquieran productos de manera presencial, ya que tener las tiendas abiertas genera costes, los cuales también se han incrementado en los últimos tiempos, y dejan de ser rentables.

De hecho, el propio jefe financiero de la marca explica que no han podido encontrar una opción factible para salvar el negocio en estos tiempos: "Si bien hemos evaluado todas las opciones para posicionar mejor a la empresa de cara al futuro, no hemos podido encontrar una solución sostenible".

Además, apunta directamente a la competencia de empresas extranjeras de "moda rápida", como Shein, que pueden aprovechar la exención de minimis para rebajar los precios. También indica que han afectado enormemente a la empresa "el aumento de los costes, los desafíos económicos que afectan a nuestros clientes principales y la evolución de las tendencias de consumo".

"A medida que avanzamos en el proceso, trabajaremos diligentemente para minimizar el impacto en nuestros empleados, clientes, proveedores y otras partes interesadas", dice en el mencionado comunicado, recogido por Business Wire.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky