Actualidad

Altri protagonizará las preguntas a Rueda en un pleno en el que se aprobará la ley gallega de Inteligencia Artificial

.Reunión de la Xunta de Portavoces de la Cámara gallega
Galiciaicon-related

La reciente autorización ambiental de la Xunta al proyecto que Altri plantea para el municipio lucense de Palas de Rei (Lugo) centrará las preguntas que la líder del BNG, Ana Pontón, y el jefe de filas del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, formularán al presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, en el próximo pleno de la Cámara gallega.

La cita, que tendrá lugar los próximos días 25 y 26 de marzo, e incluirá las comparecencias del conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, que dará cuenta de las líneas generales de su departamento; y de la titular de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, quien informará sobre la situación de los proyectos industriales estratégicos de Galicia.

El pleno incluirá la aprobación del la nueva Ley para el desarrollo e impulso de la Inteligencia Artificial (IA) en Galicia, una norma con la que la Xunta aspira a convertir a Galicia en la primera región europea en regular el uso de la IA en la administración y en toda la sociedad.

Tanto la líder del BNG, Ana Pontón, como el secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, aprovecharán la sesión de control al titular del Ejecutivo gallego para preguntarle por la reciente autorización ambiental otorgada por la Xunta al proyecto que Altri plantea para Palas de Rei (Lugo).

Precisamente, la viceportavoz parlamentaria del BNG, Olalla Rodil, ha avanzado que su formación también pedirá explicaciones sobre la captación de agua en el embalse de Portodemouros. Se refirió pues a que "aunque sabemos que la Xunta le dio luz verde porque lo filtró a un medio de comunicación, no tenemos constancia de las razones que justifican o en qué se ampara la Xunta para esa autorización para que Altri capte 46.000 metros cúbicos de agua al día, o 535 litros de agua por segundo", dijo

El BNG defenderá una proposición no de ley para "garantizar la protección de la ría de Arousa" frente a la autorización para reabrir la mina de Touro-O Pino, "también declarada proyecto industrial estratégico en lo que el Bloque califica de otro ejemplo de que "el modelo industrial del PP es el más viejo, el que se basa en el extractivismo, en arrasar recursos y espacios naturales para el enriquecimiento de un puñado de empresas que llevarán toda la riqueza para fuera.

Demandas históricas

En el orden del día se incluye otra iniciativa de los nacionalistas para pedir la transferencia de los servicios meteorológicos a Galicia, una demanda histórica de la formación nacionalista que, según ha indicado Rodil, permitiría mejorar la predicción, los estudios y, sobre todo fortalecer la capacidad de Galicia para dar respuesta a la emergencia climática.

La viceportavoz parlamentaria del PSdeG, Lara Méndez, también ha avanzado que los socialistas presentarán una proposición no de ley para "retratar" al presidente de la Xunta y al PP respecto de la condonación de la deuda, forzando una votación "a favor o en contra de que Galicia se acoja a la condonación de 4.010 millones ofrecida por el Gobierno central" y ver si el PP gallego levanta la mano "del lloriqueo" o de las "soluciones para Galicia", dijo

El pleno de la próxima semana también incluirá una moción para reclamar al Gobierno gallego que asigne fondos propios al Bono Alugueiro Mocidade para, "como mínimo, igualar la inversión que destina el Estado" toda vez que, conforme ha dicho Méndez, "de los 13 millones del programa, el Ejecutivo estatal entre 11,4 mientras la Xunta tiene asignados 1,4 que ni siquiera proceden de fondos propios, sino que vienen de lo que les sobró de la anterior convocatoria".

Por su parte, el Grupo Popular, tal y como ha avanzado su portavoz Alberto Pazos, centrará sus demandas en la transferencia y la gratuidad de los peajes de la AP-9, ante la "indignante situación" en la que se encuentra el asunto después de que la secretaria general de Transporte Terrestre asegurase que el rescate de esta infraestructura "no es viable por el altísimo volumen de gastos que conllevaría", recordó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky