
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, da ya por descartado que en lo que queda de legislatura se pueda sacar adelante un nuevo sistema de financiación autonómica porque, a su juicio, "la señora Montero no tiene ninguna voluntad de llegar a un acuerdo". Según ha manifestado Moreno en una comparecencia conjunta con el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, a la responsable de impulsar la reforma, María Jesús Montero, "le limitan sus acuerdos con Puigdemont y con el independentismo catalán. Los independentistas quieren comer aparte". El líder andaluz tiene previsto continuar sus contactos con otros barones populares el viernes en Zaragoza con Azcón.
Moreno ha recordado que la ahora ministra de Hacienda estuvo años "pregonando que el sistema de financiación actual es injusto con Andalucía, y ahora que tiene la oportunidad de cambiarlo hace justo lo contrario". Andalucía es una de las comunidades infrafinanciadas, con una estimación de 1.500 millones de euros anuales de pérdida. Viene reclamando un fondo transitorio para compensar esta circunstancia mientras se pacta un nuevo sistema, sin éxito.
En esta comparecencia conjunta también se ha preguntado a Rueda por temas de financiación, y el presidente gallego se ha mostrado convencido de que si se dejase hablar a las comunidades se alcanzarían acuerdos. Pese a que Andalucía y Galicia parten de posiciones e intereses que pueden parecer antagónicos a la hora de fijar criterios para un reparto de fondos (a Andalucía le interesa que prime la población y a Galicia que tengan más peso otras cuestiones como dispersión o envejecimiento demográfico). "Seguro que nos cuesta mucho, pero también estoy seguro de que llegaremos a un acuerdo, como hemos hecho siempre, cediendo para que todos ganemos", ha insistido Rueda.
También en el terreno de la financiación de las comunidades, Moreno ha aprovechado su encuentro con el presidente gallego para hacer -como presidente del Comité de las Regiones de la Unión Europea- una encendida defensa de los fondos de cohesión de la Unión Europea. "Ante la necesidad de incrementar el gasto en Defensa se están oyendo voces para que estos fondos desaparezcan, pierdan cuantía o se centralicen en los estados. Estoy rotundamente en contra, porque esos fondos han servido mucho para que las regiones menos desarrolladas nos acerquemos a las más ricas. Eliminarlos sería un ataque al corazón de Europa y al espíritu de la UE".
Educación, inmigración y Valencia
El motivo formal para la cumbre andaluza-gallega celebrada en el Palacio de San Telmo ha sido un acuerdo en materia de educación entre ambas comunidades, por el que van a compartir software de gestión (el sistema Séneca) y experiencias de formación profesional.
Pero también ha dado pie para que los dos barones (ambos sustentados con sólidas mayorías absolutas) cierren filas en torno a la postura del PP nacional y Feijóo en temas como el pacto de Mazón con Vox o para criticar los acuerdos de independentistas catalanes con el Gobierno central en temas de inmigración y reparto de menores no acompañados conocidos en las últimas horas con la reforma de la Ley de Extranjería.
Moreno ha defendido la importancia de que Valencia tenga presupuestos para la recuperación de la Dana, contexto en el que ha inscrito los acuerdos de Mazón con Vox "ante la incapacidad del PSOE de hacer un mínimo esfuerzo para que esos presupuestos salgan adelante". Pero ha puntualizado: "En Valencia, hablamos de un acuerdo puntual. Sánchez pacta todos los días con partidos que no respetan la Constitución y que quieren destruir España. ¿No son partidos extremistas? Son muy radicales y Sánchez pacta con ellos todos los días. Pero si hay una aproximación a un partido como Vox, con el que yo he mostrado mis diferencias, ya es un tema de alarma nacional".
En la misma línea, Rueda considera "muy hipócrita que los mismos que no le han facilitado en absoluto poder cerrar estos Presupuestos con ellos, ahora se escandalicen porque ha tenido que cerrarlos con una fuerza política que le permite" la aprobación de esas cuentas.
Sobre inmigración, "estamos ante la enésima cesión a Junts, del señor (Pedro) Sánchez al señor (Carles) Puigdemont y, por tanto, al independentismo", ha sentenciado Juanma Moreno, quien ha alertado de que ahora quien decide la política migratoria de este país sea un dirigente político que "vive a más de 2.000 kilómetros de España". Ha querido dejar claro que, por una cuestión "de dignidad institucional y de sentido común" no puede aceptar "un chantaje permanente del señor Puigdemont al señor Sánchez y una cesión permanente del PSOE al independentismo".
"Necesitamos planificación, financiación, y consenso", ha dicho Rueda sobre este tema. Ha criticado que en la Conferencia sectorial de ayer no se hablara de este asunto y "nos desayunemos hoy con que el señor Puigdemont nos dice lo que tenemos que hacer y encima con comunidades, casualmente la catalana, donde no tienen por qué hacer ninguna acogida".